Los bienes adquiridos mediante arrendamiento financiero deben ser medidos de acuerdo con su clasificación, teniendo en cuenta su vida útil y valor residual. Si no se contemplan estos dos aspectos, se podrían afectar los resultados de manera inusual.
Los bienes adquiridos mediante arrendamiento financiero deben ser medidos de acuerdo con su clasificación, teniendo en cuenta su vida útil y valor residual. Si no se contemplan estos dos aspectos, se podrían afectar los resultados de manera inusual.
La sección 20 del Estándar para Pymes menciona el tratamiento que debe darse a los bienes adquiridos mediante contratos de arrendamiento financiero. Esta sección establece que, una vez analizado el contrato, si se llega a la conclusión de que debe contabilizarse como arrendamiento financiero, la entidad procede a contabilizar el activo y el pasivo en el momento del inicio del plazo del arrendamiento. De allí en adelante, el pasivo debe medirse al costo amortizado, utilizando la tasa de interés implícita en la transacción o la tasa de interés incremental del arrendatario, y el activo debe medirse de acuerdo con su clasificación, ya sea como propiedades, planta y equipo; propiedades de inversión; activo biológico; o cualquier otra clasificación que resulte válida.
Para medir adecuadamente estos activos adquiridos mediante contratos de arrendamiento financiero, [pq]la entidad debe realizar estimaciones sobre la vida útil y el valor residual. Además, debe evaluar, desde el comienzo del arrendamiento, si hará uso de la opción de compra[/pq].
Una entidad adquiere una máquina mediante contrato de arrendamiento financiero, con las siguientes condiciones:
La entidad estima que hará uso de la opción de compra al finalizar el contrato en el año 5, y la vida útil del activo se estima en 12 años, con valor residual igual a $0. La entidad concluyó que el método de línea recta es el más adecuado para la medición de este activo.
El primer paso debería ser la elaboración de la tabla de amortización del pasivo, como se observa a continuación:
La contabilización de las cuotas pagadas en cada período, así como los costos por préstamos deben realizarse de acuerdo con la tabla anterior.
Al finalizar el plazo, una vez la entidad haya cancelado las 5 cuotas del crédito, debe pagar la opción de compra por valor de $24.000.000, correspondientes exactamente al saldo insoluto en la tabla de amortización anterior.
En cuanto a la medición del activo, la entidad debe tener en cuenta la conclusión sobre la opción de compra. Dado que la entidad concluyó que hará uso de la opción al final de la vida útil, la medición del activo tendría el siguiente comportamiento:
Como se puede apreciar en el cuadro anterior, el ejercicio de la opción de compra por $24.000.000 no tiene incidencia alguna en la medición del activo, sino en la medición de la obligación financiera.
Suponga que la entidad decide no hacer uso de la opción de compra en el año 5, por razones de baja producción y reducción en el volumen de ventas.
En este caso, dado que la entidad va a hacer la devolución de la máquina, y no estará obligada a cancelar el saldo del pasivo por $24.000.000, la entidad debe dar de baja tanto el activo como el pasivo.
Lo que sucede en este caso, es que, si la entidad al inicio del contrato había estimado que ejercería la opción de compra, entonces empezó a depreciar el activo con una vida útil de 12 años. En el año 5, [pq]si la entidad decide no hacer uso de su derecho de opción de compra, debe llevar a resultados la diferencia entre el activo y el pasivo asociados al contrato de arrendamiento[/pq].
Como se puede apreciar en el cuadro anterior, el valor en libros del activo al finalizar el año 5 es de $140.000.000. Si la entidad no ejerce la opción de compra, debe reconocer una pérdida por $116.000.000, correspondientes a la diferencia entre el valor en libros del activo, mencionado anteriormente, y el valor en libros del pasivo, correspondiente a la opción de compra.
CP. Juan David Maya Herrera
Consultor de Estándares Internacionales de Información Financiera
Certificación Internacional por el ICAEW en IFRS Full (NIIF Plenas)
*Exclusivo para Actualícese