El 28 de junio de 2018, se lanzó el servicio facturación gratuita Dian pensando en la responsabilidad que tendrán las microempresas y pequeñas empresas en torno a la facturación electrónica. Cualquier empresario puede crear un catálogo de clientes y productos a través de esta.
El 28 de junio de 2018, se lanzó el servicio facturación gratuita Dian pensando en la responsabilidad que tendrán las microempresas y pequeñas empresas en torno a la facturación electrónica. Cualquier empresario puede crear un catálogo de clientes y productos a través de esta.
Aunque el pasado 5 de junio, la Dian lo había anunciado, fue hasta el pasado jueves 28 de junio que la entidad puso a disposición de los contribuyentes un servicio web gratuito, facturación gratuita Dian, con el cual busca que las microempresas y pequeñas empresas expidan fácilmente la factura electrónica, como lo establece el Decreto 2242 de 2015, conforme al artículo 2 de la Ley 905 del 2004, o las que establece el Gobierno Nacional en el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011.
Las pequeñas empresas y microempresas, gracias a este servicio de la Dian, podrán disminuir el costo de facturación, así como un aumento de la productividad al permitir el envío electrónico de los anteriores productos o documentos al receptor (comprador), emisor (vendedor) y a la Dian (entidad de control).
Uno de los principales beneficios para los usuarios de este servicio es su libre acceso, ya que cualquier empresario puede utilizarla para crear fácilmente su catálogo de clientes y productos, generar facturas desde un PC o un dispositivo móvil, notas débito y crédito, firmarlas digitalmente y enviarlas a sus clientes.
Cabe recordar que este servicio fue puesto a prueba a través de un piloto con 20 microempresas, llevado a cabo hasta el pasado mes de mayo, con el fin de asegurar su eficiente funcionamiento.
Con la factura electrónica se simplifican procesos contables y administrativos, lo que es sinónimo de una mayor eficiencia para las empresas. A la fecha, se han facturado de forma electrónica, ventas por valor de 50,42 billones de pesos y se han recibido más de 4,154,290 millones de facturas electrónicas.
Esta es la información que el usuario deberá suministrar al respecto de su empresa, antes de utilizar esta herramienta:
La implementación de la factura electrónica es exigible para los grandes contribuyentes desde el 1 de septiembre de 2018. La entidad seleccionó a los grandes contribuyentes que deben iniciar el proceso, a través de la Resolución 000010 del 6 de febrero de 2018. Por tal motivo, se les invita para que continúen con las acciones necesarias para garantizar el inicio de la facturación electrónica antes del 1 de septiembre de 2018. Si su solicitud de prórroga es autorizada, tendrá plazo hasta el 1 de diciembre de 2018.
Fuente: Dian