La sección 34 del Estándar Internacional para Pymes contiene los parámetros a tener en cuenta a la hora de realizar el proceso de reconocimiento y medición de los activos biológicos. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 7 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.
La sección 34 del Estándar Internacional para Pymes contiene los parámetros a tener en cuenta a la hora de realizar el proceso de reconocimiento y medición de los activos biológicos. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 7 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.
Reconocimiento y medición de los activos biológicos en una entidad del grupo 1
Las entidades que califican en el grupo 1 deben aplicar la NIC 41 para efectos de realizar el proceso de reconocimiento y medición de los activos biológicos. Tal disposición señala que, por regla general, los activos biológicos deben medirse al valor razonable con efecto en resultados. Sin embargo, existen casos en que se recomienda el modelo del costo para hacer la medición, debido al grado de dificultad que tiene la aplicación del modelo del valor razonable.
Reconocimiento de deterioro en activos biológicos
A los activos biológicos medidos al valor razonable no se les efectúa el cálculo del deterioro, porque dicho valor es continuamente ajustado. Recordemos que dentro de las partidas que se pueden medir al valor razonable se encuentran los inventarios, los instrumentos financieros de deuda o de patrimonio, algunas propiedades, planta y equipo; inversiones en asociadas y negocios conjuntos, propiedades de inversión y los activos biológicos.
Ahora bien, si el activo biológico no fue medido al valor razonable sino al costo, se debe efectuar el cálculo del deterioro, el cual se presenta si al pretender realizar el activo se obtiene un valor inferior al registrado en libros.
Reconocimiento de semovientes como activos biológicos
Cuando una entidad adquiere unas vacas con la finalidad de realizar el proceso de extracción de leche o para sacar crías, estas deben ser incluidas en la partida de activos biológicos en los reportes de información financiera. Por tal razón, deberán ser valoradas conforme al Estándar Internacional mencionado líneas atrás.
Posibilidad de reconocer activos biológicos como inventarios
Los activos biológicos no pueden ser registrados en los estados financieros de una entidad como inventarios; tampoco como propiedades de inversión, porque en realidad deben ser registrados precisamente como activos biológicos, debido a que tal denominación corresponde a otra categoría de activos.
Tratamiento contable de la medición de activos biológicos
Los activos biológicos deben ser medidos al valor razonable. Sin embargo, se aclara que, si llevar a cabo ese proceso genera un costo o esfuerzo desproporcionado para la entidad, se tendrá la opción de medir los activos biológicos utilizando el modelo del costo.
Contabilización de contrato de la venta de una cosecha
De acuerdo con lo expuesto en la consulta, se puede concluir que la entidad se dedica a la agricultura, razón por la cual se deberá abordar la sección 34 del Estándar Internacional para Pymes, con el fin de conocer los aspectos contables a manejar en dicho proceso. Del mismo modo se precisa que en este tipo de entidades los activos biológicos y los cultivos en desarrollo deben ser medidos utilizando el valor razonable.
No obstante, se aclara que el valor del contrato de la venta de la cosecha no puede ser tomado como valor razonable y, por lo tanto, se deberá contabilizar inicialmente un anticipo; al momento de la entrega de la cosecha se eliminará el anticipo registrado y las diferencias generadas serán reportadas en el estado de resultados.
Reconocimiento como propiedad, planta y equipo del ganado utilizado para sacar cría
Las entidades que tienen plantas o animales vivos para hacerlos crecer o engordar y venderlos, para sacar otros activos biológicos o para obtener cosechas, deben efectuar el reconocimiento contable siguiendo las reglas establecidas en la sección 34 del Estándar Internacional para Pymes.
Ahora bien, existen ciertos casos en los cuales a algunos animales vivos que posee la entidad no se les trata como activos biológicos; tal es el caso de los caballos comprados para arrastrar carretillas o los perros que se tienen en las empresas de vigilancia, entre otros.