La seguridad social es una de las principales obligaciones que son pagadas por medios electrónicos en Colombia. Existen diversas plataformas a través de las cuales se puede hacer este pago o consultar su historial de aportes. Conozca las alternativas que le ahorrarán tiempo y agilizarán este trámite.
La seguridad social es una de las principales obligaciones que son pagadas por medios electrónicos en Colombia. Existen diversas plataformas a través de las cuales se puede hacer este pago o consultar su historial de aportes. Conozca las alternativas que le ahorrarán tiempo y agilizarán este trámite.
Después de que el Decreto 948 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social estableció que “El pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales se efectuará obligatoriamente en planillas electrónicas y no planillas asistidas”, la seguridad social se ha convertido en uno de los principales ítems pagados electrónicamente en el país. Según el más reciente informe de la gran encuesta integrada de hogares –GEIH– del Dane efectuada en las principales ciudades y áreas metropolitanas de Colombia, el 50,7 % de los ciudadanos cotizan.
SOI, por ejemplo, es actualmente una de las plataformas aliadas en este proceso de pago. Para el primer semestre de este año, y según cifras de ACH Colombia, cerca de 39 millones de registros de información se liquidaron a través de la plataforma para la liquidación y pago de la seguridad social SOI, presentando un crecimiento del 4 % comparado con el mismo período de 2017.
Tanto empresas como trabajadores independientes pueden utilizar este servicio, en el cual pueden validar, liquidar y pagar la seguridad social y los parafiscales mediante la planilla integrada de liquidación de aportes –PILA–. Adicionalmente, esta plataforma trae una opción conocida como Pago SOI, con la cual se ahorra tiempo en la liquidación de la seguridad social.
Ingresando a la página www.soi.com.co, la persona encontrará el botón Pago SOI. Al darle clic, el cliente debe ingresar el número de planilla y su correo electrónico; el sistema arrojará la información de la planilla para que el cliente valide la información y escoja el banco donde realizará el pago de forma fácil y rápida. De igual manera, si un ciudadano está interesado en empezar a liquidar con SOI deberá seguir estos pasos:
Conocer detalles sobre todo lo relacionado con su seguridad social permitirá que los trámites ante la entidad sean más ágiles, ya que tendrá información más clara al respecto. De igual forma, le permitirá dar información precisa frente a este tema a una empresa que lo vaya a contratar, sin necesidad de desplazamientos o llamadas telefónicas.
Quien esté afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS– puede consultar su historial de aportes realizados a través de la PILA. Dicho esto, ingrese a www.miseguridadsocial.gov.co; tenga a mano su documento de identidad así como una cuenta de correo electrónico activa para que pueda recibir las notificaciones del sistema.
En la fase de registro su identidad será verificada por medio de preguntas relacionadas con las entidades de salud, pensión y riesgos laborales ante las que has cotizado en el pasado. Una vez suministrados los datos correctamente se enviará a su correo electrónico un nombre de usuario y una contraseña para acceder al portal.
El sistema deja que la persona consulte a través de 5 secciones: