Al preparar la declaración de renta de una persona natural obligada a llevar contabilidad, en primera instancia se deben analizar, la contabilidad del contribuyente y las políticas que ha estipulado. Brindamos ejemplos de los documentos soporte a solicitar según el tipo de partida.
Al preparar la declaración de renta de una persona natural obligada a llevar contabilidad, en primera instancia se deben analizar, la contabilidad del contribuyente y las políticas que ha estipulado. Brindamos ejemplos de los documentos soporte a solicitar según el tipo de partida.
En nuestra conferencia titulada “Elaboración de la declaración de renta inicia con la solicitud de los documentos soporte” destacamos los cinco aspectos fundamentales de dicha solicitud. Sobre el tema es válido tener en cuenta que en el ámbito tributario las disposiciones normativas aplicables a los contribuyentes obligados a llevar contabilidad pueden diferir de las de aquellos que no llevan contabilidad, por eso en esta ocasión haremos énfasis en los documentos necesarios para elaborar la declaración de renta de los primeros.
De esta manera, el punto de partida es la contabilidad que lleva el contribuyente conforme a los Estándares Internacionales y según el grupo al cual pertenezca, sin embargo esto no significa que se deban omitir los soportes de las partidas registradas en la contabilidad. Así por ejemplo, respecto de los activos, son documentos soporte del efectivo las conciliaciones bancarias y los arqueos de caja; en el caso de las inversiones se deben verificar los certificados expedidos por terceros; las cuentas por cobrar pueden constatarse en los títulos valores y en los soportes de procesos de circulación; los documentos soporte de los inventarios pueden ser los arqueos y los kárdex; la propiedad, planta y equipo puede comprobarse a través de facturas de compra, escrituras públicas, arqueos físicos, estudios técnicos, entre otros.
Respecto de los pasivos es importante tener en cuenta lo consagrado en el artículo 770 del ET el cual establece que los pasivos de los obligados a llevar contabilidad deben estar respaldados por documentos idóneos y conforme a las formalidades exigidas para la contabilidad.
Además de verificar los documentos soporte, como los ya señalados anteriormente, en el caso de los obligados a llevar contabilidad también es necesario revisar el manual de políticas contables, así como analizar las partidas que se afectaron en el ESFA.
***
*Si desea continuar su formación en este tema, puede acceder a la conferencia completa Soportes para la elaboración de la declaración de renta de personas naturales, en nuestra plataforma de actualización permanente –PAP–.
***