Actualícese.com

«Conclusión triste sobre la pensión de vejez: no nos pensionamos bien»

La pensión de vejez se liquida con base al promedio de los últimos 10 años de vida laboral o al promedio de la totalidad de esta. Estos cálculos se realizan con el fin de determinar el IBC, para establecer el monto de la pensión, de acuerdo con el valor más favorable. Sin embargo, existen desventajas.

Fecha de publicación: 23 de julio de 2018
«Conclusión triste sobre la pensión de vejez: no nos pensionamos bien»
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

La pensión de vejez se liquida con base al promedio de los últimos 10 años de vida laboral o al promedio de la totalidad de esta. Estos cálculos se realizan con el fin de determinar el IBC, para establecer el monto de la pensión, de acuerdo con el valor más favorable. Sin embargo, existen desventajas.

Existen dos regímenes pensionales en Colombia: el primero, denominado régimen de prima media con prestación definida –RPMPD–, el cual es administrado por la nación (Colpensiones); y el segundo, régimen de ahorro individual –RAIS–, el cual es administrado por fondos privados.  

Las prestaciones que cubre el sistema de pensiones son 5:  

En lo que concierne a la pensión de vejez en el primer régimen, Colpensiones determina el porcentaje de la pensión con el ingreso base de liquidación –IBL– el cual depende del porcentaje del ingreso base de cotización –IBC–. Para determinar el porcentaje del IBC, Colpensiones realiza dos promedios, el primero es calcular el IBC de toda la vida laboral y el segundo implica calcular el IBC de los últimos diez años de esta; el que arroje un porcentaje más alto y sea más beneficioso para el usuario se aplicará al establecer el monto de la pensión.  

La fórmula de cálculo para determinar el monto de la pensión es la siguiente:  

R=65,50 – (0,50 * S) 

R= porcentaje del ingreso base de liquidación.  

S= número de salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Lo que la formula expresa es: “a mayor ingreso base de liquidación, menor porcentaje de pensión”. 

Este sistema de liquidación no permite que el monto de la pensión sea acorde con lo cotizado, ni se acerque a los salarios que se devengaron en la vida laboral, a excepción de quienes cotizaron con el salario mínimo, lo que hace que la pensión de vejez en Colombia sea “mal” pagada. 

*** 

*Si desea continuar su formación en este tema, puede acceder a la conferencia completa ¿Es posible pensionarse?, en nuestra plataforma de actualización permanente –PAP–. 

***