El Ministerio del Trabajo presentó un proyecto de decreto mediante el cual pretende exonerar a empleadores del pago a cajas de compensación familiar. Esto durante el primer año de vinculación de trabajadores que oscilen entre los 18 y 28 años, con miras a promover la generación de empleo.
El Ministerio del Trabajo presentó un proyecto de decreto mediante el cual pretende exonerar a empleadores del pago a cajas de compensación familiar. Esto durante el primer año de vinculación de trabajadores que oscilen entre los 18 y 28 años, con miras a promover la generación de empleo.
El proyecto presentado por el Mintrabajo busca reglamentar lo establecido en el artículo 7 de la Ley 1780 de 2016, que tiene por objeto impulsar la generación de empleo en jóvenes con edades entre los 18 y 28 años, el emprendimiento y la creación de empresas jóvenes, entre otras oportunidades laborales y de negocio.
Para dicha reglamentación se adicionaría el capítulo 9 al título 6 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, el cual establece los parámetros que permiten hacer efectiva para los empleadores la aplicación de la exoneración en los pagos a cajas de compensación familiar, pues no están obligados a responder a la iniciativa.
Para acceder a este beneficio, una vez aprobado el proyecto, los empleadores deberían:
Para esto las cajas de compensación deberán adecuar (modificar) los formularios de afiliación, con miras a dejar constancia de la existencia del beneficio y evitarle al empleador futuros inconvenientes por evasión de aportes.
Entre otras disposiciones, como la de la adecuación de formularios; sistemas de información; fijación de tarifas; sistemas de financiación, pérdida y exclusión de beneficios; el Decreto establece las sanciones a las que será sometido el empleador que suministre información falsa, para lo cual se faculta a la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales –UGPP– a dar seguimiento a la veracidad del suministro de dicha información.