El reconocimiento contable de los activos intangibles está ligado al análisis de ciertos elementos especiales que ahondan en su identificabilidad, la inexistencia de apariencia física, entre otras características que mencionamos a continuación.
El reconocimiento contable de los activos intangibles está ligado al análisis de ciertos elementos especiales que ahondan en su identificabilidad, la inexistencia de apariencia física, entre otras características que mencionamos a continuación.
Los activos intangibles son identificables, pero no monetarios. Igualmente, no tienen apariencia física, mas sus beneficios pueden percibirse a futuro. Así mismo, son amortizables durante su vida útil y generalmente no tienen valor residual, pero se convierten en elementos generadores de un gran valor para las organizaciones. En este sentido, es necesario precisar que los costos de los activos intangibles adquiridos de forma independiente están conformados por:
¿Quieres entender de manera práctica cómo se realiza este reconocimiento? Por medio de la sesión de actualización Sección 18 del Estándar para Pymes: activos intangibles diferentes de la plusvalía, tendrás la oportunidad de profundizar en los diferentes conceptos relacionados con este tipo de activos, así como los elementos técnicos que debes aplicar para su medición inicial y posterior.
Con la Suscripción Platino tendrás acceso a 66 sesiones de actualización al año, en las cuales se abordarán elementos importantes para el ejercicio de tu labor, relacionadas con la categoría de impuestos, Estándares Internacionales, revisoría fiscal, laboral y comercial. Disfruta de fabulosos beneficios siendo un suscriptor platino. Para más información ingresa aquí.