Actualícese.com

Estudio de la NIA 810 revisada (parte 5) – Carlos Humberto Sastoque

En anteriores entregas se comprendió el alcance de una auditoría basada en la NIA 810, la forma de la opinión que emite el auditor, los hechos posteriores a la fecha del informe, su contenido y el dictamen del auditor. En esta columna mencionamos aspectos sobre la información comparativa.

Fecha de publicación: 21 de noviembre de 2018
Estudio de la NIA 810 revisada (parte 5) – Carlos Humberto Sastoque
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En anteriores editoriales se comprendió el alcance de una auditoría basada en la NIA 810, la forma de la opinión que emite el auditor, los hechos posteriores a la fecha del informe, el contenido de este último y otros aspectos sobre el dictamen del auditor. En este editorial se aborda la información comparativa y otra adicional.

Información comparativa

Normalmente los estados financieros completos presentan información comparativa respecto al período anterior. Si esto es así y los estados financieros resumidos correspondientes no incluyen información comparativa, el auditor deberá determinar si esto tiene o no importancia relativa de acuerdo con los términos en los que se contrató la auditoría sobre estados financieros resumidos. Si la importancia de esta falta de comparación es significativa, el auditor deberá analizar qué efecto tiene en el informe sobre los estados financieros resumidos.

Es posible que los estados financieros resumidos presenten información comparativa sobre la que haya informado otro auditor, por tanto y de acuerdo con el párrafo 24 de la NIA 810 revisada:

“Si los estados financieros resumidos contienen información comparativa sobre la que informó otro auditor, el informe de auditoría sobre los estados financieros resumidos contendrá también las cuestiones que la NIA 710 requiere que el auditor incluya en el informe de auditoría sobre los estados financieros auditados”.

Información adicional no auditada presentada junto con los estados financieros resumidos

En algunas ocasiones la administración del ente presenta “información adicional no auditada” junto con los estados financieros resumidos que fueron auditados. En este caso el auditor necesita evaluar si esta información adicional se distingue con claridad de los mencionados estados financieros resumidos auditados. Si considera que la información adicional no se distingue claramente de los estados financieros auditados, deberá pedir a la administración de la empresa que cambie la forma en la que está presentando tal información adicional para que se distinga de los estados financieros resumidos auditados, y si la administración no hace la modificación solicitada, el auditor deberá, dentro de su informe de auditoría, explicar que la información adicional que no hace parte de los estados financieros resumidos “no está cubierta por dicho informe”. Es decir, que su informe se refiere únicamente a los estados financieros resumidos y de ninguna manera a la información adicional que presenta la administración.

Otra información en documentos que contienen estados financieros resumidos

La administración del ente económico puede presentar documentos en los que se incluyan los estados financieros resumidos y el respectivo informe de auditoría. Por ejemplo un informe de gestión del período con destino a la asamblea general de accionistas, y dentro de dicho informe incluir los estados financieros resumidos con el correspondiente informe de auditoría. Para este caso el auditor debe verificar si entre el informe de gestión y los estados financieros resumidos no hay “incongruencias materiales”, y de presentarse revisar tanto los estados financieros resumidos auditados como los datos del informe de gestión (o del documento que sea, en otras circunstancias) para determinar en qué se origina la incongruencia. Si llega a la conclusión de que la incorrección se encuentra en el otro documento (por ejemplo en el informe de gestión aquí citado), el auditor debe discutir esto con la dirección de la empresa para buscar que se modifique la información del otro documento o que se hagan las explicaciones necesarias.