Los inventarios son una de las partidas más significativas en los estados financieros de las empresas. Por esta razón, se deberán atender las particularidades introducidas por el Estándar Internacional, para su respectivo reconocimiento y medición en materia contable.
Los inventarios son una de las partidas más significativas en los estados financieros de las empresas. Por esta razón, se deberán atender las particularidades introducidas por el Estándar Internacional, para su respectivo reconocimiento y medición en materia contable.
Las indicaciones respecto al reconocimiento, medición, presentación y revelación de los inventarios se encuentran estipuladas en la Norma Internacional de Contabilidad –NIC 2– del Estándar Pleno, aplicado por los preparadores del grupo 1; la sección 13 del Estándar para Pymes aplicable para el grupo 2; y el capítulo 8 del anexo 3 del DUR 2420 de 2015, cuyos lineamientos son aplicables a las entidades del grupo 3.
En lo que respecta a la asignación del costo a los inventarios, el Estándar Internacional ha avalado la incorporación de la totalidad de los costos que se deriven de su adquisición y transformación, al igual que todos aquellos en los que se incurra para acondicionarlos y ubicarlos para su venta o utilización. Sin embargo, debe tenerse claro que existen algunos elementos que no pueden vincularse como componentes del costo, por ejemplo: las cantidades anormales de desperdicio de materiales; los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso productivo; los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a dejar los inventarios en su condición y ubicación actuales, entre otros.