El sistema de conciliación fiscal está compuesto por el control de detalle (obligatorio a partir del año gravable 2018) y el reporte de conciliación fiscal, el cual consolida los saldos contables y fiscales, así como la explicación de las diferencias surgidas entre estos.
El sistema de conciliación fiscal está compuesto por el control de detalle (obligatorio a partir del año gravable 2018) y el reporte de conciliación fiscal, el cual consolida los saldos contables y fiscales, así como la explicación de las diferencias surgidas entre estos.
El reporte de conciliación fiscal constituye un anexo de la declaración de renta y complementarios (formulario 110), razón por la cual forma parte integral de la declaración y debe ser presentado a través de los medios informáticos dispuestos por la Dian, por parte de todos los contribuyentes del impuesto de renta y complementarios (personas naturales o jurídicas) obligados a llevar contabilidad, que posean ingresos brutos iguales o superiores a las 45.000 UVT, equivalentes a $1.492.020.000 por el año gravable 2018.
Con el fin de que conozcas los aspectos normativos y prácticos con relación a la realización de este reporte, el equipo Actualícese ha preparado una guía teórico-práctica materializada en el Libro blanco: Conciliación fiscal. Determinación del impuesto diferido – Año gravable 2018, el cual se encuentra estructurado bajo 6 capítulos teóricos y un ejercicio práctico en Excel, al cual podrás acceder adquiriendo este valioso producto.
Al comprar este libro tendrás una herramienta didáctica que te permitirá conocer y comprender la esencia de cada una de las partidas conciliatorias que son inherentes a la realización de este proceso, además de profundizar en los aspectos conceptuales del impuesto diferido, ahondando finalmente en las consideraciones que deben tenerse en cuenta para el diligenciamiento y presentación del formato 2516.
No dejes pasar esta oportunidad. ¡Adquiérelo aquí!