Actualícese.com

Solicitud y pago de la licencia de maternidad: 8 respuestas clave

La licencia de maternidad es una prestación económica que debe ser asumida por la EPS y no por la empresa, y corresponde a 18 semanas, o 20 si se trata de un parto múltiple, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1822 de 2017. A continuación, presentamos 8 respuestas clave a preguntas sobre el tema.

Fecha de publicación: 13 de mayo de 2019
Solicitud y pago de la licencia de maternidad: 8 respuestas clave
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

La licencia de maternidad es una prestación económica que debe ser asumida por la EPS y no por la empresa, y corresponde a 18 semanas, o 20 si se trata de un parto múltiple, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1822 de 2017A continuación, presentamos 8 respuestas clave a preguntas sobre el tema.

Tratamiento de la licencia por maternidad cuando el bebé fallece después de tres meses de nacido 

La licencia de maternidad debe ser reconocida en los términos de lo establecido en la Ley 1822 de 2017, disposición que modificó aspectos de lo consagrado en el artículo 236 del Código Sustantivo del trabajo 

En ese sentido, después de analizar la normatividad citada se concluye que en este caso la trabajadora tendrá derecho a disfrutar de las 18 semanas de licencia de maternidad por el solo hecho del que el bebé nació vivo, derecho que se extiende incluso cuando el bebé muere posteriormente.  

Procedencia de la licencia por luto y maternidad cuando la madre fallece en el parto 

Dentro de las licencias que deben ser remuneradas por parte del empleador está la de maternidad y la de luto, las cuales deben ser tratadas conforme a lo que establecen las leyes 1280 de 2009 y 1822 de 2017. 

Ahora bien, en este caso en particular es importante tener claro que el padre tiene derecho a que se le reconozca la licencia por luto con ocasión del fallecimiento de su esposa en el parto de su hijo; posteriormente, una vez finalice este tiempo, iniciar con el disfrute de la licencia de maternidad que le correspondía a su esposa.  

Solicitud de transcripción de la licencia de maternidad ante la EPS 

Para realizar el proceso de transcripción de una licencia de maternidad ante la EPS es necesario presentar la siguiente documentación: 

  1. Fotocopia de la cédula.  
  2. Certificado del médico tratante. 
  3. Certificado de las condiciones en que nació el bebé. 

Recordemos que, por regla general, el período de la licencia de maternidad es de 18 semanas, pero este pasará a 20 cuando se presente un parto múltiple. Esta licencia será reconocida en su totalidad por la EPS si durante todo el tiempo de gestación se han realizado los respectivos aportes. De lo contario, se hará un pago proporcional, pero en los términos de lo establecido en el artículo 2.1.13.1 del Decreto 780 de 2016.

Solicitud de licencia de maternidad bajo el mecanismo de protección al cesante 

El mecanismo de protección al cesante reglamentado por la Ley 1636 de 2013, tiene como finalidad brindar ciertos beneficios en la prestación de servicios de salud e incluso en el ahorro que se hace al sistema de pensión para las personas que por distintas circunstancias se encuentran sin empleo.  

Sin embargo, es de vital importancia conocer que la prestación del servicio en salud bajo el mecanismo de protección cesante no genera la obligación del pago de la licencia de maternidad durante dicho período, porque, en efecto, el afiliado no se encuentra como tal realizando aportes al sistema de salud.

IBL para licencia de maternidad durante transición de año 

La EPS es la que tiene la obligación de realizar el pago de la licencia de maternidad previo al cumplimiento de requisitos y presentación de la documentación requerida. Dicho pago se hará conforme al último salario devengado por la trabajadora al momento de iniciar el disfrute de la licencia de maternidad, indistinto de que se haya presentado en la transición del año.

Efectos del pago mes vencido para el reconocimiento de una licencia de maternidad 

Para conocer cuáles son los requisitos que se deben cumplir para acceder al reconocimiento de una licencia de paternidad, se hace necesario validar lo estipulado en la Ley 1822 de 2017. 

Del mismo modo, se precisa que dentro de los requisitos que se deben reunir para acceder a la licencia de maternidad está el de tener al día los pagos de aportes a seguridad social durante el período de gestación. Por tal razón, si una persona presenta dichos aportes mes vencido, de acuerdo con lo que establece el Decreto 1273 de 2018, pero se generan inconvenientes para acceder a la licencia en mención, estos podrán hacerse de manera anticipada. 

Reconocimiento de la licencia de paternidad 

Para aclarar la duda sobre cómo debe ser cancelada la licencia de paternidad, puntualmente cuando se presentan partos múltiples, es necesario hacer la lectura de lo consagrado en la Ley 1822 de 2017. 

Una vez analizada la normatividad citada, se puede observar que la licencia de paternidad corresponde a 8 días hábiles remunerados, sin importar que se trate de un parto individual o múltiple, y tampoco de que los hijos se hayan concebido con la cónyuge o compañera permanente. 

Conteo de días calendario o hábiles para reconocer una licencia de maternidad 

De acuerdo con las nuevas disposiciones plasmadas en la Ley 1822 de 2017, toda empresa se encuentra obligada a otorgar la licencia por maternidad, la cual fue incrementada a 18 semanas. 

Vale la pena resaltar que para determinar la duración de la licencia de maternidad se deben contar los días calendario y no los días hábiles sujetos a jornada de trabajo estipulada en el contrato. Finalmente, es importante aclarar que la licencia en cuestión deberá ser asumida desde el inicio por la EPS del trabajador, sobre el 100 % del salario devengado. 

Material relacionado: