Actualícese.com

Reconocimiento contable de activos normalizados: caso práctico

La Ley 1943 de 2018 creó el impuesto de normalización tributaria, el cual tendrá que declararse y pagarse el 25 de septiembre de 2019. Las entidades que posean activos omitidos deben corregir esta situación en los estados financieros que presenten en 2019, pues esto corresponde a un error contable.

Fecha de publicación: 31 de julio de 2019
Reconocimiento contable de activos normalizados: caso práctico
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

La Ley 1943 de 2018 creó el impuesto de normalización tributaria, el cual tendrá que declararse y pagarse el 25 de septiembre de 2019. Las entidades que posean activos omitidos deben corregir esta situación en los estados financieros que presenten en 2019, pues esto corresponde a un error contable.

En nuestra publicación Reconocimiento contable de la normalización de activos omitidos y pasivos inexistentes explicamos el procedimiento que debe seguir una entidad que posea activos omitidos o pasivos inexistentes y quiera corregir esa situación en sus declaraciones tributarias y contabilidad.

En esta ocasión abordaremos un ejemplo práctico para ilustrar el manejo contable que debe seguirse en estos eventos. En todo caso, es necesario aclarar que una entidad que se encuentre ante esta situación debe consultar a un experto que la asesore en su caso específico.

Ejemplo

Una entidad adquirió el 1 de enero de 2017 una propiedad por valor de $5.000.000.000 con los ingresos provenientes de las ventas que realizó durante ese período. Sin embargo, la entidad no incluyó dicho activo en las declaraciones tributarias del período en cuestión, ni en los estados financieros de ese año ni en los del siguiente.

En 2019, la entidad decide acogerse al impuesto de normalización tributaria y corregir el error en los estados financieros que presente por ese período.

El balance y el estado de resultados que presentó la entidad por 2018 es el siguiente¹:

Balance general 2018 2017
Caja $27.000 $12.000
Propiedad, planta y equipo $30.000 $30.000
Depreciación acumulada -$6.000 -$3.000
Total activos $51.000 $39.000
Total pasivos $0- $0-
Aportes de capital $30.000 $30.000
Ganancias retenidas $21.000 $9.000
Total patrimonio $51.000 $39.000
Total pasivos + patrimonio $51.000 $39.000

 

Estado de resultados 2018 2017
Ingresos $15.000 $12.000
Depreciación $3.000 $3.000
Utilidad $12.000 $9.000

 

Debido a que el activo tiene un valor material y cumple con el criterio de propiedad, planta y equipo, la entidad procede a reconocerlo en su contabilidad, y para ello debe realizar una reexpresión de la información comparativa de los estados financieros en los cuales se detecto el error. La entidad calcula las partidas de los estados financieros como si el activo se hubiese reconocido en el período en que se adquirió.

Dado que el activo se adquirió con dinero de la empresa, proveniente de su operación, la entidad reconoce un incremento en su propiedad, planta y equipo contra la cuenta de ganancias retenidas. Asimismo, calcula la depreciación acumulada del activo por el período en que hizo uso del mismo. La vida útil de dicho bien se definió en cinco años.

El ajuste se efectuó desde 2017, así:

Balance general 2018 2017
Caja $27.000 $12.000
Propiedad, planta y equipo $35.000 $35.000
Depreciación acumulada -$7.000 -$3.500
Total activos $55.000 $43.500
Total pasivos $- $-
Aportes de capital $30.000 $30.000
Ganancias retenidas $25.000 $13.500
Total patrimonio $55.000 $43.500
Total pasivos + patrimonio $55.000 $43.500

 

Estado de resultados 2018 2017
Ingresos $15.000 $12.000
Depreciación $3.500 $3.500
Utilidad $11.500 $8.500

 

En 2019, la entidad debe reconocer la diferencia presentada en la información de 2018:

Balance general Original Corregido Diferencia
Caja $27.000 $27.000 $-
Propiedad, planta y equipo $30.000 $35.000 $5.000
Depreciación acumulada -$6.000 -$7.000 -$1.000
Total activos $51.000 $55.000
Total pasivos $- $- $-
Aportes de capital $30.000 $30.000 $-
Ganancias retenidas $21.000 $25.000 $4.000
Total patrimonio $51.000 $55.000
Total pasivos + patrimonio $51.000 $55.000

 

Tenga en cuenta que la corrección de errores se realiza solo para efectos de la presentación de la información comparativa del período en el que se detectó el error, en este caso los estados financieros con corte a 2019; por lo cual no deben abrirse los libros de períodos anteriores para realizar ningún tipo de ajuste.

Sin embargo, en el período en que se detecte el error, la entidad deberá realizar el siguiente registro contable para ajustar las cifras de su propiedad, planta y equipo. En este caso, el registro contable, en el 2019, es el siguiente:

Cuenta Débito Crédito
Propiedad, planta y equipo $5.000
Ganancias retenidas $4.000
Depreciación acumulada $1.000

 

Con todo lo anterior, los estados financieros que presente la entidad en 2019 quedarían así:

Balance general 2019 2018
Caja $43.000 $27.000
Propiedad, planta y equipo $35.000 $35.000
Depreciación acumulada -$10.500 -$7.000
Total activos $67.500 $55.000
Total pasivos $- $-
Aportes de capital $30.000 $30.000
Ganancias retenidas $37.500 $25.000
Total patrimonio $67.500 $55.000
Total pasivos + patrimonio $67.500 $55.000

 

Estado de resultados 2019 2018
Ingresos $16.000 $15.000
Depreciación $3.500 $3.500
Utilidad $12.500 $11.500

 

En caso de que el activo corresponda al aporte de un socio que no se haya entregado a la entidad oportunamente, debe reconocerse de la misma forma, pero en lugar de usar la cuenta de ganancias retenidas se utiliza la cuenta de aportes de capital.

[1] Cifras en miles de pesos.

Material relacionado: