Actualícese.com

Caso práctico: impuesto de renta en las cédulas de rentas no laborales, capital y dividendos y participaciones año gravable 2018

Las personas naturales deben utilizar las cédulas de rentas no laborales, de capital y de dividendos y participaciones para declarar los ingresos obtenidos por estos conceptos. La Dra. Doris Gutiérrez te enseña cómo depurar el impuesto de renta cuando existen combinaciones de estos tipos de cédulas.

Fecha de publicación: 28 de agosto de 2019
Caso práctico: impuesto de renta en las cédulas de rentas no laborales, capital y dividendos y participaciones año gravable 2018
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Las personas naturales deben utilizar las cédulas de rentas no laborales, de capital y de dividendos y participaciones para declarar los ingresos obtenidos por estos conceptos. La Dra. Doris Gutiérrez te enseña cómo depurar el impuesto de renta cuando existen combinaciones de estos tipos de cédulas.

Descripción:

La declaración de renta para personas naturales correspondiente al año gravable 2018 debe ser elaborada a través del sistema cedular introducido por la Ley 1819 de 2016. Teniendo en cuenta que entre el 6 de agosto y el 17 de octubre de 2019 estos contribuyentes (a excepción de lo que han sido catalogados como grandes contribuyentes) deberán cumplir con esta obligación fiscal, en Actualícese hemos preparado esta completa conferencia que aborda un caso práctico en el que se detalla la determinación del impuesto de renta para una persona natural residente que debe utilizar las cédulas de rentas no laborales, de capital y de dividendos y participaciones.

Justificación:

Las personas naturales residentes obligadas a presentar la declaración de renta por el año gravable 2018, según los requisitos señalados en las normas fiscales, deben recurrir al sistema cedular introducido por la Ley 1819 de 2016, en el cual los ingresos obtenidos durante el período en mención (año 2018) se encuentran divididos de acuerdo a cinco cédulas: rentas de trabajo, rentas de pensiones, rentas no laborales, rentas de capital y rentas de dividendos y participaciones.

En lo que respecta a la cédula de rentas no laborales, el artículo 340 del Estatuto Tributario –ET– (antes de la entrada en vigor de la Ley 1943 de 2018) establece que esta cédula debe ser utilizada por aquellas personas naturales que durante el año gravable 2018 hayan percibido ingresos brutos ordinarios que no se clasifiquen en ninguna de las otras cuatro cédulas que integran el formulario 210, como, por ejemplo: ingresos por indemnizaciones no laborales, la venta de activos fijos poseídos por menos de dos (2) años y todos los pagos por honorarios, comisiones, servicios, emolumentos y demás, que no clasifiquen como prestación de servicios personales.

Ahora bien, de acuerdo con el artículo 338 del ET (antes de los efectos del artículo 122 de la Ley 1943 de 2018), las personas naturales que hayan obtenido ingresos durante el año 2018 por concepto de intereses, rendimientos financieros, arrendamientos, regalías y explotación de propiedad intelectual deberán declarar dichas partidas en la cédula de rentas de capital.

Por su parte, las personas naturales que por el año gravable 2018 hayan percibido ingresos por concepto de distribución de utilidades provenientes de sociedades y entidades nacionales o extranjeras deberán emplear la cédula correspondiente a dividendos y participaciones, de acuerdo con lo establecido en el artículo 342 del ET.

Cabe señalar que la depuración de la renta líquida gravable que debe llevarse a cabo en cada cédula se efectúa de manera independiente, siguiendo las reglas contempladas en el artículo 26 del ET, en donde debe desagregarse lo correspondiente a los ingresos (dependiendo de cada fuente), los ingresos no gravados, los costos y gastos procedentes (aplicables a las cédulas de rentas de capital y no laborales), las rentas exentas y las deducciones imputables para cada caso.

Objetivos:

  1. Identificar la normatividad vigente aplicable a la determinación del impuesto de renta para las cédulas de rentas no laborales, de capital y de dividendos y participaciones.
  2. Explicar la depuración de la renta líquida gravable para las cédulas de rentas no laborales, de capital y de dividendos y participaciones.
  3. Enseñar a través de un caso práctico la determinación del impuesto de renta cuando existe combinación de cédulas.

Temario:

1. Aspectos generales para la determinación del impuesto de renta.

  • Concepto de residencia para efectos fiscales.
  • Obligados y no obligados a declarar.
  • Formularios que se deben utilizar.
  • Conciliación fiscal.

2. Depuración de la renta líquida gravable.

  • Cédula rentas no laborales.

– Ingresos clasificados en esta cédula.

– INCRNGO imputables a esta cédula.

– Costos y gastos procedentes para esta cédula.

– Deducciones y rentas exentas.

  • Cédula rentas de capital.

– Ingresos clasificados en esta cédula.

– INCRNGO imputables a esta cédula.

– Costos y gastos procedentes para esta cédula.

– Deducciones y rentas exentas.

  • Cédula rentas de dividendos y participaciones.

– Ingresos clasificados en esta cédula.

– INCRNGO imputables a esta cédula.

– Costos y gastos procedentes para esta cédula.

– Deducciones y rentas exentas.

3. Tabla de tarifas aplicables a las cédulas de rentas no laborales, de capital y de  dividendos y participaciones

4. Ejemplo práctico sobre la determinación del impuesto de renta para el caso de una persona natural con ingresos por rentas no laborales, de capital y de dividendos y participaciones.

Metodología:

La conferencia se desarrolla a través de un ejemplo práctico relacionado con la determinación del impuesto de renta para el caso de una persona natural que debe utilizar las cédulas de rentas no laborales, de capital y de dividendos y participaciones, de acuerdo con los ingresos percibidos en el año gravable 2018. Adicionalmente, se contextualizan de manera teórica los diferentes criterios y partidas que se deben tener en cuenta con relación a la depuración de la renta líquida gravable para cada una de estas cédulas. El desarrollo del caso práctico está acompañado de diapositivas y material de Excel, lo cual te ayudará a identificar el paso a paso que se debe seguir para dar cumplimiento a este requerimiento tributario.