Dentro del giro ordinario de una empresa pueden ser pactados diversos contratos comerciales, proceso para el cual se requiere tener claridad sobre las condiciones establecidas en los mismos, pues de ello depende el registro adecuado en la contabilidad.
Dentro del giro ordinario de una empresa pueden ser pactados diversos contratos comerciales, proceso para el cual se requiere tener claridad sobre las condiciones establecidas en los mismos, pues de ello depende el registro adecuado en la contabilidad.
Contabilización de contratos de arrendamiento por entidades de los grupos 1 y 2
Para efectos de aplicar los nuevos marcos contables, las empresas colombianas fueron agrupadas en tres grupos, proceso en el cual influyen variables tales como el volumen de activos, el valor del patrimonio, número de empleados y la realización de inversiones en bolsa.
Es de anotar que la firma de un contrato de arrendamiento genera tanto la contabilización de un activo, como la de un pasivo.
Medición contable de las mercancías en consignación
Entre dos entidades se puede dar la realización de la transferencia de inventarios, utilizando la figura de “mercancías en consignación”, situación en la cual el pago se encuentra condicionado a la venta de dichos activos.
En ese mismo sentido se puede afirmar, con toda certeza, que la empresa que entrega la mercancía bajo la modalidad citada no podrá reconocer en su respectiva contabilidad la venta de inventarios, hasta tanto esto no ocurra, razón por la cual lo que se aconseja en este caso es llevar un control de la mercancía que fue transferida a un tercero.
Reconocimiento y medición de los activos recibidos en permuta
Una de las transacciones comerciales que pueden ser realizadas entre empresas es la permuta de activos. De acuerdo con lo indicado en la sección 17 del Estándar Internacional para Pymes, esta modalidad debe medirse por el valor razonable.
Utilización de cuentas de orden en contratos de mandato
El contrato de mandato puede ser celebrado entre dos o más partes, en el cual existe la figura del mandate y el mandatario. En este tipo de convenios es de gran importancia determinar los derechos y obligaciones de las partes para poder contabilizar con mayor facilidad las transacciones que se desprenden de los mismos.
Revaluación de bienes adquiridos bajo el contrato de leasing
Dentro de las operaciones diarias de una empresa se encuentran inmersas la firma de contratos comerciales, tales como los de arrendamiento, comodato, forward, fiducia, mercancías en consignación o contrato de leasing.
Vale la pena resaltar que si una entidad adquiere un activo por leasing y lo clasifica como propiedad, planta y equipo, puede aplicar el modelo de costo sobre dicho bien.
Reconocimiento de anticipos derivados de la firma de un contrato
El prestador de servicios, o bien el constructor de una obra, debe proceder con el reconocimiento de ingresos en sus estados financieros, de acuerdo con el grado de avance de la actividad asignada en la firma del contrato.
Ahora bien, si el cliente decide pagar la totalidad del contrato al inicio, en tal caso no se debe reconocer un ingreso, sino un pasivo, puesto que aún no han sido ejecutadas las actividades por las cuales se procedió a firmar el contrato comercial.