Actualícese.com

Caso práctico: elaboración y análisis de presupuestos en las copropiedades

El presupuesto de una copropiedad debe ser presentado durante la asamblea general de copropietarios, según los requerimientos del artículo 38 de la Ley 675 de 2001.

En este caso práctico te mostraremos cómo se elabora el presupuesto y se analiza su ejecución.

Fecha de publicación: 17 de diciembre de 2020
Caso práctico: elaboración y análisis de presupuestos en las copropiedades
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

El presupuesto de una copropiedad debe ser presentado durante la asamblea general de copropietarios, según los requerimientos del artículo 38 de la Ley 675 de 2001.

En este caso práctico te mostraremos cómo se elabora el presupuesto y se analiza su ejecución.

Una propiedad horizontal, denominada también copropiedad, debe operar conforme a lo dispuesto en la Ley 675 de 2001. Al hacer la lectura del contenido de dicha ley se observa que el máximo órgano administrado de una copropiedad es la asamblea de copropietarios, los cuales, por obligación, deben reunirse como mínimo una vez al año con el fin de evaluar la gestión de la administración y tomar las decisiones correspondientes.  

Para cumplir con lo anterior, es importante tener en cuenta que la constitución de una copropiedad como persona jurídica, independiente de sus propietarios, conlleva a la obligatoriedad de llevar contabilidad y elaborar los presupuestos e informes financieros para dar cuenta, a los propietarios y otros usuarios, sobre la gestión y el uso de los recursos, entre otros aspectos. 

La elaboración del presupuesto es una obligación de la administración y el consejo de administración de la copropiedad, que debe ser presentada durante la asamblea general de copropietarios, según los requerimientos del artículo 38 de la Ley 675 de 2001. Sin embargo, en algunas ocasiones la elaboración del presupuesto es realizada por el revisor fiscal, lo cual no tienen ningún inconveniente legal, siempre y cuando se apruebe durante la asamblea general de copropietarios. 

Teniendo en cuenta que pronto llegará el año 2021 y comienza el plazo para realizar el presupuesto y la asamblea general de copropietarios, Actualícese te trae este Caso Práctico Exclusivo en el que podrás aprender cómo se realiza un presupuesto y se analiza su ejecución en las copropiedades.  

Este caso práctico también te servirá como guía para elaborar presupuestos en cualquier tipo de entidad, sin que se trate de una propiedad horizontal o una Esal 

Para profundizar más en este tema, te invitamos al Seminario Aspectos de control interno y tributario para las copropiedades, en el que podrás profundizar en los temas más importantes sobre las copropiedades desde el punto de vista financiero, contable, de auditoría, fiscal, entre otros. 

Descarga de materialCaso práctico: elaboración y análisis de presupuestos en las copropiedades