Medicina prepagada, telemedicina y canales exclusivos para atención telefónica, son algunos servicios que se han potencializado durante la pandemia.
Medicina prepagada, telemedicina y canales exclusivos para atención telefónica, son algunos servicios que se han potencializado durante la pandemia.
Fasecolda, Acemi y Proesa, a través de un estudio, informaron que 4.7 millones de personas tienen un plan voluntario de salud, lo que representa un 0.6 % del PIB y un 8.2 % del gasto en salud del país.
Los planes de medicina prepagada son los más escogidos por los colombianos, con el 57 % del mercado de planes voluntarios. Le siguen las pólizas de salud (27 %) y los planes complementarios y ambulancias prepagadas (16 %).
Estos planes, en medio de la pandemia, les han permitido a los colombianos acceder a los servicios de salud a través de telemedicina y canales exclusivos para la atención médica telefónica.
De igual forma, han brindado atención hospitalaria y doméstica a las personas que resultan afectadas por el COVID-19 y también cobertura en la toma de muestras y seguimiento.
“El sistema de salud en Colombia ha mostrado su valor durante la pandemia. La articulación de actores públicos y privados en torno al aseguramiento es un elemento fundamental de este éxito”, explicó Mario Cruz, director de las cámaras de Seguridad Social, Vida y Personas de Fasecolda.
Fuente: Fasecolda.