Actualícese.com

Tratamientos contable y fiscal de contratos de arrendamiento: 5 aspectos clave

En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con el contrato de arrendamiento, definido en el artículo 1973 del Código Civil.
Al respecto, se recomienda tener en cuenta lo establecido en la sección 20 del Estándar Internacional para Pymes, que aplica a las empresas del grupo 2. 

Fecha de publicación: 28 de julio de 2021
Tratamientos contable y fiscal de contratos de arrendamiento: 5 aspectos clave
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con el contrato de arrendamiento, definido en el artículo 1973 del Código Civil.

Al respecto, se recomienda tener en cuenta lo establecido en la sección 20 del Estándar Internacional para Pymes, que aplica a las empresas del grupo 2. 

El contrato de arrendamiento permite que una persona llamada arrendatario pueda ocupar, gozar o utilizar un inmueble o cosa, pagando a su propietario, llamado arrendador, un canon o precio por el arrendamiento. 

En esta publicación te presentamos 5 repuestas importantes que te ayudarán a resolver dudas sobre este tema:  

Reconocimiento contable y tributario de los arrendamientos 

El Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e Impuestos, mediante un ejercicio práctico explica cuáles son los tratamientos contable y tributario de los arrendamientos, según lo establecido en el artículo 21-1 del Estatuto Tributario –ET– 

Efectos de la caída del Decreto 797 de 2020 en la contabilización de arrendamientos comerciales 

El Dr. Juan Fernando Mejía señala cuál es el efecto que se presenta en la terminación unilateral de los contratos de arrendamientos de locales comerciales debido a la inexequibilidad del Decreto Legislativo 797 de 2020. 

El decreto permitía de manera transitoria la terminación unilateral de los contratos de arrendamiento de local comercial por parte de los arrendatarios, a causa de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19. 

Contabilización de arrendamientos de acuerdo con la enmienda a la NIIF 16 

El Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e Impuestosexplica cuál es el efecto en los tratamientos contable y fiscal de arrendamientos a causa de la enmienda a la NIIF 16 emitida por la IASB, en relación con la crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID-19. 

Enmienda a la NIC 12: impuestos diferidos en arrendamiento y desmantelamiento 

El Dr. Juan Fernando Mejía indica que la enmienda realizada a la NIC 12 empieza a aplicar a partir del 1 de enero de 2023, y resuelve dudas que pueden surgir acerca del reconocimiento de impuestos diferidos sobre arrendamientos financieros.  

Adicionalmente, explica cuál es el efecto de la enmienda realizada a la NIC 12 en relación con los impuestos diferidos en arrendamientos y desmantelamientos, mediante un ejemplo práctico. 

Tratamiento contable del inventario retirado para mejoras a un local arrendado 

El Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e Impuestos, explica mediante un ejercicio práctico cuáles son los tratamientos contable y fiscal del inventario implementado para hacer mejoras sobre bienes arrendados operativamente; además, menciona cómo se deben realizar la depreciación y la amortización de dichas mejoras al término del contrato.  

Material relacionado: