Ahora que pasaron las asambleas de marzo donde las empresas obligadas nombraron revisor fiscal, es tiempo de preguntarse ¿por dónde inicia el trabajo del revisor fiscal?
Ahora que pasaron las asambleas de marzo donde las empresas obligadas nombraron revisor fiscal, es tiempo de preguntarse ¿por dónde inicia el trabajo del revisor fiscal?
Recordemos que la función del revisor fiscal está en cabeza de un contador público, cuya designación legal, sus deberes y sus facultades se establecen en la Ley 145 de 1960, la Ley 43 de 1990, el Estatuto Tributario, el Código de Comercio y otras disposiciones legales.
El alcance del trabajo que debe desarrollar un revisor fiscal es más amplio que el del auditor externo, porque la Revisoría Fiscal no solo se limita a la revisión de los estados financieros con el fin de emitir una opinión sobre la razonabilidad de los mismos, sino que también incluye la vigilancia y control de la ejecución de los administradores, y vela por un acertado control interno, funciones enmarcadas en el artículo 207 del Código de Comercio.
A continuación, se relacionan a manera de lista de chequeo las primeras actividades de un revisor fiscal, una vez ha sido nombrado:
a. Hacer revisoría de cuentas contables.
b. Identificar cifras significativas del balance, analizarlas.
c. Realizar conciliaciones bancarias.
d. Revisar ingresos, facturación, conceptos facturados.
e. Hacer pruebas de desembolsos con sus respectivos impuestos.
f. Realizar pruebas de nóminas y aportes a Seguridad Social.
g. Hacer pruebas de evidencia documental o soportes de las operaciones registradas en las cuentas.
h. Hacer arqueos de inversiones y demás valores.
i. Realizar prueba de cartera, de inventarios.
j. Revisión informes de costos.
k. Revisión de documentos contables.
l. Realizar el cuestionario de riesgo de fraude sobre políticas corporativas, infraestructura y recurso humano.
m. Realizar confirmación de cuentas bancarias, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, y saldos con entidades financieras.
n. Revisar costos y gastos con sus soportes respectivos.
o. Evaluar las normas de contabilidad utilizadas, en este caso, si aplica que se ajusten a las NIIF, las estimaciones contables significativas hechas por la administración y la presentación de los estados financieros en conjunto.
p. Hacer pruebas para determinar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos.
q. Hacer pruebas selectivas suficientes para obtener la seguridad razonable en cuanto a las cifras que contienen los registros de la contabilidad, si son confiables para soportar los estados financieros y así le permita al revisor fiscal obtener evidencia suficiente y válida para emitir su opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros.
Como resultado final del trabajo que realiza el revisor fiscal, este emitirá un informe sobre los estados financieros y los sistemas de control interno, previa presentación ante los directivos de la sociedad para discutir su contenido, dando seguridad a los usuarios de la información financiera sobre la razonabilidad de las cifras contenidas en los estados financieros.
Helio Fernando Vega
Investigador
*Exclusivo para actualicese.co