En la reciente Orientación Técnica 007 del CTCP sobre propiedades, planta y equipo de las NIIF para pymes, se resaltan algunas diferencias importantes sobre lo que implica el reconocimiento bajo NIIF Plenas y NIIF para Pymes de las subvenciones o ayudas condicionadas del Gobierno. En el material de formación del IASB para la Sección 24 de la NIIF de Pymes, se destacan también otras diferencias importantes.
En la reciente Orientación Técnica 007 del CTCP sobre propiedades, planta y equipo de las NIIF para pymes, se resaltan algunas diferencias importantes sobre lo que implica el reconocimiento bajo NIIF Plenas y NIIF para pymes de las subvenciones o ayudas condicionadas del Gobierno. En el material de formación de la IASB para la Sección 24 de la NIIF para pymes, se destacan también otras diferencias importantes.
Las subvenciones, subsidios o auxilios que los gobiernos y otras entidades pueden otorgar a una entidad, tienen múltiples modalidades (en dinero, en especie, en préstamos sin intereses, en licencias con permisos especiales de operación, etc.). Estas subvenciones siempre se entregan a cambio de que la entidad beneficiaria cumpla (en el pasado o en el futuro) con ciertas condiciones relacionadas con sus actividades de operación (ver por ejemplo la Sección 24 de la NIIF para pymes).
El reconocimiento y presentación contable de las subvenciones gubernamentales tiene importantes diferencias si se trata de las NIIF Plenas (ver NIC 20 y los párrafos 34 a 38 y el 57 de la NIC 41) o de las Pymes (ver la Sección 24). Por ello, en esta ocasión, utilizando los comentarios incluidos en la reciente Orientación Técnica 007 de junio del 2015 del CTCP (sobre el manejo de la propiedades, planta y equipo en la NIIF para pymes) e igualmente los comentarios del Material de formación de la IASB para la Sección 24 de la NIIF de pymes (subvenciones del Gobierno), pasaremos a reseñar algunas de tales diferencias: