A diferencia de lo exigido para las empresas de los grupos 1 y 2, las que pertenezcan al Grupo 3 no están obligadas a elaborar el Estado de Cambios en el patrimonio. Sin embargo, el Decreto 2706 del 2012 les establece que en sus estados financieros debe haber una nota que resuma los cambios en su patrimonio.
A diferencia de lo exigido para las empresas de los grupos 1 y 2, las que pertenezcan al Grupo 3 no están obligadas a elaborar el Estado de Cambios en el patrimonio. Sin embargo, el Decreto 2706 del 2012 les establece que en sus estados financieros debe haber una nota que resuma los cambios en su patrimonio.
De acuerdo con los marcos normativos que aplican a las empresas de los grupos 1 y 2, el Estado de Cambios en el patrimonio es uno de los estados financieros que obligatoriamente se deben expedir al finalizar el ejercicio (ver el párrafo 10 de la NIC 1 contenido en los anexos de los decretos 2784 del 2012 y 2615 del 2014; también el párrafo 3.17 de la NIIF para pymes contenido en el anexo del Decreto 3022 del 2013).
Sin embargo, para los obligados a llevar contabilidad que pertenezcan al Grupo 3 (microempresas) no es obligatoria la preparación anual de dicho estado financiero. Al respecto, el párrafo 3.8 del anexo del Decreto 2706 del 2012 dispone que para las microempresas solo es obligatorio la elaboración de: el estado de situación financiera, el estado de resultados y las notas a los estados financieros.
En todo caso, como lo expresa uno de los incisos del mismo párrafo 3.8 del anexo del Decreto 2706 del 2012, dentro del conjunto de Notas a los Estados financieros será necesario que una de tales notas sea utilizada para revelar los movimientos del patrimonio durante el período. La norma dice:
“En forma comparativa cuando sea el caso, los estados financieros deben revelar por separado como mínimo la naturaleza y cuantía de cada uno de los siguientes asuntos:
1…2…, 3…, 4…, 5…, 6…
7. La microempresa debe indicar en una nota adicional a los estados financieros, los movimientos del patrimonio durante el ejercicio contable, si los hubiere”.
Un modelo simple de la forma en que podría elaborarse dicha nota que resuma de forma comparativa los movimientos en el patrimonio sería:
Concepto |
2015 |
2014 |
Patrimonio neto al inicio del ejercicio |
1.200.000 |
1.700.000 |
Más o menos: aumentos o disminuciones de aportes sociales |
500.000 |
0 |
Menos: distribución de dividendos o participaciones durante el período |
(400.000) |
(300.000) |
Ganancia y/o pérdida del ejercicio |
300.000 |
(200.000) |
Patrimonio neto al final del ejercicio |
1.600.000 |
1.200.000 |