El Registro Único Empresarial y Social –RUES– es un formulario que integra la información de varios registros como el mercantil, actividades, juegos de azar, y entidades sin ánimo de lucro. Sáquele provecho a esta bondad del Decreto Ley Antitrámites.
El Registro Único Empresarial y Social –RUES– es un formulario que integra la información de varios registros como el mercantil, actividades, juegos de azar, y entidades sin ánimo de lucro. Sáquele provecho a esta bondad del Decreto Ley Antitrámites.
Por medio de la Resolución 60222 de octubre 12 del 2012 la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC– expidió el nuevo formulario que ya se debe estar usando para el registro y/o renovación con los datos de los comerciantes. Se trata del Registro Único Empresarial y Social –RUES–, el cual también servirá para el registro y/o renovación de los datos de todas las demás entidades cuyos registros, por disposición del Decreto-Ley Antitrámites 019 del 2012 son administrados por las cámaras de comercio desde marzo del 2012.
Con lo anterior, al registro único empresarial y social –RUES–, que integró el registro mercantil y el registro único de proponentes, se incorporarán e integrarán los siguientes registros:
Desde el 2 de enero del 2013 se encuentra habilitada la plataforma tecnológica del RUES. El sistema contiene más de 4’500.000 registros públicos activos, con 270 millones de datos, entre registros mercantiles, registro único de proponentes, registros de veedurías ciudadanas y registros de entidades sin ánimo de lucro.
Aquí también se pueden consultar los contratos que tienen las empresas, sanciones, multas e inhabilidades en materia de contratación. Además, desde la web se accede directamente al portal de creación de empresas.
Para Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras, una persona que tiene en mente comenzar una empresa o formalizar la suya puede basarse en los registros para ver si es exitoso o no un renglón de la economía donde quiere incursionar o si está muy saturado.
“El RUES protege la identidad de las empresas para evitar suplantaciones o duplicidades en la razón social, es decir que no puede haber dos empresas con el mismo nombre así una esté en Putumayo y otra en La Guajira, porque es a nivel nacional. Esas medidas ayudan a darle más transparencia al país porque en la medida en que sea más pública la información también va a ser más fácil hacerle seguimiento a quienes quieran malversar la utilización de empresas que existen en el registro”, explica Domínguez.
Los empresarios ya cuentan con el servicio de certificado electrónico, que permite obtener este documento a través de internet e imprimirlo directamente con la misma seguridad y validez jurídica de los certificados que se expiden en las sedes de las cámaras de comercio.
Este servicio, el cual se presta en las 57 cámaras de comercio del país, busca simplificar trámites, ahorrar costos y tiempo de desplazamiento, y agilizar el acceso al servicio.
El certificado electrónico podrá ser utilizado en cualquier trámite donde al interesado se le solicite la presentación de un certificado de cámara de comercio: certificados de existencia y representación legal de sociedades, agencias y sucursales; certificados de matrícula de establecimiento de comercio y personas naturales; certificados de entidades sin ánimo de lucro; certificados del Registro Único de Proponentes.
Ingresando a la página web de la Cámara de su jurisdicción o del Registro Único Empresarial y Social –RUES. Se deben seguir estos pasos: