La reforma tributaria que prepara el Gobierno se implementaría gradualmente, para recaudar el máximo de recursos a partir del 2019, con lo que se busca reducir el déficit público y cumplir con una regla de austeridad fiscal. Así lo afirmó Santiago Rojas, director de la DIAN.
La reforma tributaria que prepara el Gobierno se implementaría gradualmente, para recaudar el máximo de recursos a partir del 2019, con lo que se busca reducir el déficit público y cumplir con una regla de austeridad fiscal. Así lo afirmó Santiago Rojas, director de la DIAN.
El proyecto, que se presentará en el segundo semestre al Congreso, es clave para sustituir los ingresos que Colombia dejó de percibir por el desplome de la renta petrolera y para mantener la calificación de riesgo.
Aunque Rojas dijo que todavía no se han definido las medidas y detalles del proyecto, es fundamental elevar los ingresos tributarios, que actualmente equivalen al 15 por ciento del Producto Interno Bruto.
“Sabemos que un país como Colombia debería tener la capacidad de recaudar un porcentaje mayor, más o menos 1,5 puntos más del PIB, y en la medida en que la regla fiscal va estrechando el margen de déficit se requeriría ya subir a 2 o 3 puntos más del PIB”, añadió Rojas. El funcionario precisó que cada punto del PIB equivale a unos 8 billones de pesos.
“El aumento en el recaudo debe ser gradual en los años, dependiendo de las variables de necesidades de recursos, de proyección de ingresos y de la regla fiscal, que se estrecha mucho más adelante”, explicó.
Fuente: Agencias.