Actualícese.com

Banca de Colombia goza de solvencia y solidez que la hacen atractiva a la inversión extranjera

Un informe de la Superfinanciera destaca los buenos resultados del 2015 y la adecuada gestión de riesgos, los cuales permitirán que el sector financiero enfrente muy favorablemente los retos del 2016, así como la llegada de 7 nuevos inversionistas al mercado.

Fecha de publicación: 30 de marzo de 2016
Banca de Colombia goza de solvencia y solidez que la hacen atractiva a la inversión extranjera
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Un informe de la Superfinanciera destaca los buenos resultados del 2015 y la adecuada gestión de riesgos, los cuales permitirán que el sector financiero enfrente muy favorablemente los retos del 2016, así como la llegada de 7 nuevos inversionistas al mercado.

La banca colombiana goza de altos niveles de solvencia y solidez que le permitirán no solo enfrentar los retos que se plantean en el 2016, sino que la hace atractiva a la inversión extranjera, indicó un informe de la Superintendencia Financiera.

De acuerdo con un análisis del máximo supervisor del sistema financiero, son varios los aspectos que resaltan en el sector, entre los cuales se destacan: el aumento de la confianza en el sector; el incremento en los saldos de los depósitos de los ahorradores; el fortalecimiento de la relación de la banca con otros sectores económicos y sociales; los sólidos compromisos de capitalización de las utilidades obtenidas en el 2015; la alta la calidad del capital; y la robusta capacidad para atender los compromisos a corto plazo.

“Los buenos resultados del 2015, la regulación y supervisión financiera y una adecuada gestión de riesgos del sector, permiten enfrentar los retos del 2016. El sistema financiero sigue siendo atractivo para la inversión extranjera”, enfatizó la Superintendencia.

Al referirse al indicador de solvencia y liquidez del os establecimientos de crédito, el supervisor de la banca resaltó que en el último mes del 2015, el indicador se ubicó en promedio en un 228 por ciento, mientras que el indicador de riesgo de liquidez pasó a 334 por ciento, como consecuencia del incremento mensual de los activos líquidos y una caída en los requerimientos de liquidez.

Fuente: Presidencia.