La auditoría de componentes se presenta en los encargos de auditoría que se realizan sobre grupos empresariales, en los que se identifican diferentes organizaciones denominadas componentes, las cuales influyen en el resultado integral del grupo sometido al proceso de auditoría.
La auditoría de componentes se presenta en los encargos de auditoría que se realizan sobre grupos empresariales, en los que se identifican diferentes organizaciones denominadas componentes, las cuales influyen en el resultado integral del grupo sometido al proceso de auditoría.
Para entender la auditoría de componentes lo primero que se debe tener claro es lo que se entiende desde la normatividad internacional de auditoría como componentes. Con estos se hace referencia a las empresas que hacen parte de un grupo empresarial o económico, sobre el cual se desarrollan actividades de revisión o auditoría a la información integral del grupo en consideración de cada una de las empresas que hacen parte del mismo (componentes).
Para determinar la importancia de la segregación de los componentes o el análisis individual de cada uno de estos, es preciso revisar el alcance y los objetivos de la auditoría del grupo, además de la evaluación de la materialidad y la importancia relativa de cada uno de los componentes.
En relación al primer criterio, es preciso indicar que el alcance y los objetivos a los componentes no se deben considerar de manera individual en los casos en que se plantee que en el encargo de auditoría se aplicarán procedimientos analíticos de índole integral y no se tienen en cuenta aspectos específicos que pueden involucrar la revisión de los componentes de manera segregada.
Cuando el auditor define la importancia relativa y materialidad de ejecutar la revisión individual de alguno de los componentes del grupo, debe iniciar por el conocimiento del profesional que ha efectuado los procesos de auditoría o revisión de los informes del componente, de modo tal que se pueda establecer la confianza y verificabilidad sobre la opinión que se emite sobre el componente.
La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos del equipo del encargo del grupo para obtener conocimiento del auditor de un componente, se ven afectados por factores tales como la experiencia previa con dicho auditor o el conocimiento previo de aquel, y la medida en la que el equipo del encargo del grupo y el auditor del componente estén sujetos a políticas y procedimientos comunes, por ejemplo:
Si el equipo del encargo del grupo y el auditor de un componente comparten:
La congruencia o similitud de:
Estos factores se relacionan y no son excluyentes. Por ejemplo, la extensión de los procedimientos del equipo del encargo del grupo para obtener conocimientos del auditor de uno de los componentes que se encuentran asociados al grupo que está siendo sometido al proceso de auditoría y/o revisión, que aplica de forma congruente políticas y procedimientos de control de calidad y de seguimiento comunes y una metodología de auditoría común.
Igualmente si opera en la misma jurisdicción que el socio del encargo de auditoría del grupo para obtener conocimiento del auditor de otro de los componentes que integran el grupo sometido a la auditoría, en el cual se identifica que no aplica de forma congruente políticas y procedimientos de control de calidad y de seguimiento comunes ni una metodología de auditoría común, o que opera en una jurisdicción extranjera. La naturaleza de los procedimientos aplicados respecto a los auditores de los dos componentes considerados por la auditoría encargada del grupo.
El equipo del encargo del grupo puede obtener conocimiento del auditor del componente de distintas formas. En el primer ejercicio de participación del auditor de uno de los componentes, el equipo del encargo puede, por ejemplo:
El conocimiento de la competencia profesional del auditor de un componente por el equipo del encargo del grupo puede abarcar aspectos tales como: