Para el reconocimiento de los bienes de uso público, históricos y culturales es importante conocer sus características, para clasificarlos de manera adecuada y darles el mejor uso posible. Dichos bienes no deben hacer parte de la propiedad, planta y equipo o propiedad de inversión.
Para el reconocimiento de los bienes de uso público, históricos y culturales es importante conocer sus características, para clasificarlos de manera adecuada y darles el mejor uso posible. Dichos bienes no deben hacer parte de la propiedad, planta y equipo o propiedad de inversión.
Son aquellos bienes cuyo dominio pertenece a una persona de derecho público y su uso se encuentra destinado a la colectividad en general, es decir, al servicio de todos los habitantes. El Estado ejerce todos los derechos de administración y seguridad, por tanto, su interés general consiste en garantizar el uso y goce común de estos a través de la protección, el mantenimiento y apoyo financiero. Son bienes inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Entre estos bienes se encuentran: las redes de infraestructura de transporte, los parques recreativos, las bibliotecas, las hemerotecas, las plazas, las redes férreas, fluviales, y aeroportuarias, entre otros.
Por otra parte, es importante reconocer algunos aspectos esenciales para su resguardo y progreso, como:
Son bienes materiales, muebles o inmuebles, a los que se les atribuye un especial interés histórico, artístico, científico o simbólico. Resulta importante que el Estado emita declaratoria para estos bienes y les dé un manejo como parte de la identidad nacional.
Recordemos entonces que, como característica principal, los bienes históricos y culturales deben ser declarados mediante un acto administrativo. Además, su medición debe ser fiable y cumplir con las siguientes características para su reconocimiento:
Aquí encontramos algunos ejemplos como: los monumentos históricos, los lugares arqueológicos y culturales, obras musicales, teatrales, pictóricas, entre otros.
Así mismo, es importante registrar de forma adecuada los aspectos en los cuales se incurre para su reconstrucción y subsistencia como:
“Sin embargo, aquellos bienes que han sido declarados como históricos y culturales que cumplan con las condiciones de propiedad, planta y equipo, propiedades de inversión o bienes de uso público se deben clasificar y aplicar la respectiva norma para cada uno.” (Plan Nacional de Capacitación a Clientes Externos, Marco Normativo para Entidades de Gobierno. Pág. 30).
Carolina Calderón Fuentes
ccalderon@globalfinancialmanagers.com
Global Financial Managers S.A.S.