La sección 17 del Estándar para Pymes establece que los elementos de propiedad, planta y equipo deben medirse en el reconocimiento inicial al costo, una vez disminuidos los descuentos y las rebajas. En este editorial presentamos un caso de adquisición con descuento por pronto pago.
La sección 17 del Estándar para Pymes establece que los elementos de propiedad, planta y equipo deben medirse en el reconocimiento inicial al costo, una vez disminuidos los descuentos y las rebajas. En este editorial presentamos un caso de adquisición con descuento por pronto pago.
La Norma para Pymes requiere para casi todos los activos una medición inicial al costo, el cual se conforma por la suma del precio de transacción y los costos asociados a la adquisición, menos cualquier rebaja o descuento concedido por el proveedor del bien o servicio.
La propiedad, planta y equipo también está sujeta a esta regla, de acuerdo con lo establecido en el literal a) del párrafo 17.10, el cual establece que el costo se conforma por: “El precio de adquisición, que incluye los honorarios legales y de intermediación, los aranceles de importación y los impuestos no recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas.”
De acuerdo con lo anterior, [pq]si el proveedor ofrece descuentos condicionados por pago anticipado, se configura una transacción con financiación implícita, y el activo debe medirse por su precio de contado[/pq], siempre que el efecto del descuento sea material, mas, si el efecto del descuento no es material, la entidad hará uso de la exención contenida en el párrafo 10.3 de la misma norma que da vía libre para que ante tal caso la entidad no está obligada a aplicar completamente los requerimientos de la norma.
Suponga que una entidad adquiere una máquina por un precio de $500.000.000. Las partes acuerdan que la máquina será pagada en 20 cuotas iguales de $25.000.000. El proveedor elabora la factura en el momento de la entrega de la máquina, y no se establece ningún tipo de cargo por financiación.
La factura incluye un descuento del 10 % por pago de contado.
Con estos datos, es claro que el precio de contado de la máquina es de $450.000.000, y su pago en 20 cuotas genera un interés de $50.000.000, equivalente a lo que el proveedor ofrece como descuento. Con estos datos, es posible calcular una tasa interna de financiación para la operación, así:
Valor presente: $450.000.000
Plazo: 20
Valor de la cuota: $25.000.000
Tasa de financiación: 1.03% ¹
Una vez calculada esta tasa, la entidad elabora la tabla de amortización de la deuda:
Saldo inicial |
Valor cuota |
Interés |
Abono capital |
Saldo final |
|
1 |
$450.000.000 | $25.000.000 | $4.613.023 | $20.386.977 | $429.613.023 |
2 |
$429.613.023 | $25.000.000 | $4.404.032 | $20.595.968 | $409.017.055 |
3 |
$409.017.055 | $25.000.000 | $4.192.900 | $20.807.100 | $388.209.955 |
4 |
$388.209.955 | $25.000.000 | $3.979.603 | $21.020.397 | $367.189.558 |
5 |
$367.189.558 | $25.000.000 | $3.764.119 | $21.235.881 | $345.953.677 |
6 |
$345.953.677 | $25.000.000 | $3.546.427 | $21.453.573 | $324.500.104 |
7 |
$324.500.104 | $25.000.000 | $3.326.503 | $21.673.497 | $302.826.607 |
8 |
$302.826.607 | $25.000.000 | $3.104.324 | $21.895.676 | $280.930.931 |
9 |
$280.930.931 | $25.000.000 | $2.879.868 | $22.120.132 | $258.810.800 |
10 |
$258.810.800 | $25.000.000 | $2.653.111 | $22.346.889 | $236.463.911 |
11 |
$236.463.911 | $25.000.000 | $2.424.030 | $22.575.970 | $213.887.941 |
12 |
$213.887.941 | $25.000.000 | $2.192.600 | $22.807.400 | $191.080.540 |
13 |
$191.080.540 | $25.000.000 | $1.958.797 | $23.041.203 | $168.039.338 |
14 |
$168.039.338 | $25.000.000 | $1.722.598 | $23.277.402 | $144.761.936 |
15 |
$144.761.936 | $25.000.000 | $1.483.978 | $23.516.022 | $121.245.914 |
16 |
$121.245.914 | $25.000.000 | $1.242.911 | $23.757.089 | $97.488.825 |
17 |
$97.488.825 | $25.000.000 | $999.374 | $24.000.626 | $73.488.199 |
18 |
$73.488.199 | $25.000.000 | $753.339 | $24.246.661 | $49.241.539 |
19 |
$49.241.539 | $25.000.000 | $504.783 | $24.495.217 | $24.746.321 |
20 |
$24.746.321 | $25.000.000 | $253.679 | $24.746.321 | – 0 |
Con estos datos, se contabiliza la adquisición de la máquina:
Cuenta |
Débito |
Crédito |
Propiedad, planta y equipo – Máquina | $450.000.000 | |
Proveedores o acreedores | $450.000.000 |
Y el pago de las cuotas (se incluyen las primeras tres):
Cuota 1 |
|||
Cuenta |
Débito |
Crédito |
|
230505 |
Proveedores o acreedores |
$20.386.977 |
|
530505 |
Gasto interés |
$4.613.023 |
|
111005 |
Banco |
$25.000.000 |
Cuota 2 |
|||
Cuenta |
Débito |
Crédito |
|
230505 |
Proveedores o acreedores |
$20.595.968 |
|
530505 |
Gasto interés |
$4.404.032 |
|
111005 |
Banco |
$25.000.000 |
Cuota 3 |
|||
Cuenta |
Débito |
Crédito |
|
230505 |
Proveedores o acreedores |
$20.807.100 |
|
530505 |
Gasto Interés |
$4.192.900 |
|
111005 |
Banco |
$25.000.000 |
Como puede observarse, cada pago debe dividirse en abono a capital e intereses.
Suponga que después de pagar las tres primeras cuotas, el cliente solicita al proveedor un acuerdo para pagar el saldo total, y el proveedor acepta un pago de $370.000.000 para saldar la deuda.
Una vez realizado el tercer pago, el saldo de la deuda en los libros del comprador es de $388.209.955 (ver tabla al inicio). Si el proveedor acepta saldar la deuda con un pago de $370.000.000, el registro contable es:
Cuenta |
Débito |
Crédito |
Proveedores o acreedores | $388.209.955 | |
Ingreso por negociación de pasivos |
$18.209.955 |
|
Banco | $370.000.000 |
CP. Juan David Maya Herrera
Consultor de Estándares Internacionales de Información Financiera
Certificación Internacional por el ICAEW en IFRS Full (NIIF Plenas)
*Exclusivo para Actualícese