Actualícese.com

Alerta Contador! Insistimos en el Contador (I) – Hernán Rodriguez

La tecnología informática ha impuesto una progresiva distancia entre la labor profesional del contador con los servicios de procesamientos y de apoyo informático para la preparación de información financiera. Es así como la captura de transacciones y eventos en registros estructurados se ha hecho cada vez más automatizable, y su procesamiento interno es cada vez más invisible a los ojos de este profesional.

Fecha de publicación: 5 de mayo de 2010
Alerta Contador! Insistimos en el Contador (I) – Hernán Rodriguez
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Autor: Hérnan A. Rodríguez

La tecnología informática ha impuesto una progresiva distancia entre la labor profesional del contador con los servicios de procesamientos y de apoyo informático para la preparación de información financiera. Es así como la captura de transacciones y eventos en registros estructurados se ha hecho cada vez más automatizable, y su procesamiento interno es cada vez más invisible a los ojos de este profesional.

También podemos encontrar en el otro extremo de la cadena de suministro de información a un usuario de ésta, cada vez más autónomo para modificar las vistas de la información dependiendo de su necesidad de tomar decisiones.
El contador profesional se enfrenta a una necesidad de aceptar contratos de compilación de información financiera con sus servicios relacionados como codificación, digitación, automatización de captura, preparación de balances de pruebas (anexos de balance) para toma de decisión interna a nivel de cuentas.

A este nivel de performance técnico-profesional nadie está esperando opinión profesional de contador y mucho menos de un contador público; y aquí el nivel de aseguramiento puede ser muy bajo.

Es de aclarar que cuando se habla del balance de prueba no se pretende incluirlo dentro de la categoría de estados financieros básicos ni mucho menos de propósito general.

La esencia de los servicios a prestar por el contador público tiene que ver con expresar opinión profesional sobre estados financieros, ya sea si presentan la imagen fiel o razonable de la empresa; o si se aplicaron las normas que a su juicio se deben aplicar a nivel de medición, reconocimiento y presentación; asegurar si las cifras en ellos son tomadas de los libros, si se hicieron todas las revelaciones que se consideren importantes para la toma de decisión.

Adicional a las opiniones y dictámenes el contador público debe afirmar que empleó normas de auditoría cuyos procedimientos de auditoría están siendo parte de un sistema de aseguramiento de calidad; así como si su actuación profesional goza de independencia y si él o su equipo de colaboradores gozan de idoneidad profesional.

Los estados financieros constituyen uno de los acuerdos más generales que ha hecho la sociedad para poder darle credibilidad a la información que sale de cualquier sistema contable, en la que los usuarios no están en principio en disposición de acceder por ellos mismos. El otro acuerdo social de gran impacto consiste en la credibilidad que se le da al profesional que prepara y opina sobre estos estados financieros.