Los impuestos que se pagan sobre intereses de deudas podrían bajar, mientras que los que se causan por intereses recibidos del ahorro podrían subir.
Los impuestos que se pagan sobre intereses de deudas podrían bajar, mientras que los que se causan por intereses recibidos del ahorro podrían subir.
Este sería el efecto de un proyecto de decreto publicado, para comentarios, en la página del Ministerio de Hacienda. El proyecto de decreto hace parte de la reglamentación de la ley de financiamiento. En este se plantea eliminar el componente inflacionario que actualmente se toma como parte de la tasa de interés.
Así se incrementaría el monto de los impuestos que pagan quienes tienen rendimientos financieros por cuentas de ahorros o CDT, y no están obligados a llevar contabilidad, mientras que se reduciría el pago para quienes están pagando intereses por deudas.
Al eliminarse el componente inflacionario, la parte de los intereses cobrados que corresponde a la inflación ya no se descontará para calcular los beneficios que genera el pago de intereses de los préstamos que apliquen, por ejemplo, los de vivienda.