Me permito comentarles que nuevamente se ha presentado en el Congreso de la República un proyecto de ley que busca en últimas reformar y actualizar la profesión de la Contaduría Pública, y también el ejercicio de la revisoría fiscal en nuestro país.
Me permito comentarles que nuevamente se ha presentado en el Congreso de la República un proyecto de ley que busca en últimas reformar y actualizar la profesión de la Contaduría Pública, y también el ejercicio de la revisoría fiscal en nuestro país.
Lo acogemos con moderado optimismo y aunque ya se escuchan algunas voces escépticas y que manifiestan preocupación, en nuestra firma Uribe y Asociados Consultores, Líderes en Desarrollo Empresarial, dentro de los objetivos de nuestro Comité1 de Estándares, iniciamos el estudio del tema. Lo anterior con una metodología y análisis lo más objetivos posibles, y de esta manera poder ofrecer nuestro aporte concreto, proactivo y propositivo, sin calificarlo ni descalificarlo de entrada.
Del análisis inicial resaltamos su introducción: “Por lo cual se dictan algunas disposiciones en materia contable, se le entregan unas facultades al Gobierno Nacional para modificar la estructura de la Junta Central de Contadores y se reforman algunos artículos de la Ley 1314 del 2009 y Ley 43 de 1990” (el subrayado es nuestro); esta ya de por sí anuncia el propósito de actualizar todo la relacionado con la ciencia contable, que a nuestro parecer es bueno y necesario por sí mismo.
Del ejercicio de construcción conjunta convocado por la Supersociedades se analizaron cuatro ejes temáticos, a saber: aseguramiento, futuro de la profesión contable, transformación empresarial y relacionamiento del Estado con sus usuarios.
Siguiendo con el estudio, vemos que se proponen temas relacionados con: hechos de la profesión, habilitación, acreditación y supervisión profesional, sanciones, relaciones con los usuarios y proceso de aseguramiento.
Igualmente se incorporan temas como la reforma a la Junta Central de Contadores, lo relacionado con la ética de la profesión y la propuesta de la creación de la Unidad Administrativa Especial de la Contaduría Pública. Dicha propuesta en principio nos parece novedosa y le daría un mayor nivel a la profesión; además tendría como responsabilidad la aplicación de los Estándares de Contabilidad y Auditoría y el Código de Ética Profesional.
En una próxima entrega expondremos nuestras observaciones y aportes, siempre con un espíritu constructivo por el mejoramiento de nuestra profesión.