La terminación de la Auditoría es la etapa en la que evaluamos los hallazgos y asuntos significativos resultantes de la auditoria, las medidas tomadas para manejarlos y, la base para las conclusiones a que lleguemos. A continuación presentamos una serie de puntos a tener en cuenta en el cierre de nuestra auditoría…
La terminación de la Auditoría es la etapa en la que evaluamos los hallazgos y asuntos significativos resultantes de la auditoria, las medidas tomadas para manejarlos y, la base para las conclusiones a que lleguemos. A continuación presentamos una serie de puntos a tener en cuenta en el cierre de nuestra auditoría:
Negocio en Marcha:
Ø Obtenemos evidencia suficiente y adecuada para confirmar o descartar si existe una incertidumbre importante en la continuidad del negocio de la Compañía. Algunos eventos que nos indican que pueden existir problemas en la continuidad del negocio son:
Ø Cuando identificamos problemas para la continuidad del negocio obtenemos representaciones escritas de la gerencia sobre su plan de acciones futuras. Estas representaciones escritas son comunicaciones firmadas por el representante legal de la compañía y dirigidas al auditor en la que informan los planes para asegurar la continuidad del negocio. Estas representaciones le ayudan al audito a tener un soporte en caso de una demanda en su contra.
Ø Llegamos a una conclusión
Ø Consideramos las implicaciones para la emisión de informes. Ejemplo: Una nota en la opinión en la que se informe la incertidumbre que existe en la continuidad del negocio, con el fin de advertir a los terceros interesados en la compañía (Entidades de Vigilancia y Control, Bancos, Accionistas, Proveedores, Clientes, etc.).
Litigios y reclamos:
Evaluamos, hasta la fecha del informe de auditoría, los resultados de todos los procedimientos efectuados relacionados con litigios y reclamos que puedan modificar nuestras evaluaciones anteriores o nuestra respuesta de auditoría a los riesgos identificados, hasta la fecha de nuestro informe. Específicamente, actualizamos la evaluación de riesgo efectuada en la Planeación, mediante:
Leyes y Regulaciones:
Obtenemos evidencia suficiente y adecuada de auditoría sobre el cumplimiento con dichas leyes y regulaciones que reconocemos afectan la determinación de los montos y revelaciones importantes en los estados financieros.
Nuestra comunicación incluye:
ü Una descripción del incumplimiento
ü Las circunstancias en que ocurrió
ü El efecto en los estados financieros.
Hasta pronto!
Autor:
Vladimir Martínez R.
Director de www.auditool.org
Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno
Bogotá D.C. / Colombia
vladimir.martinez@auditool.org