En el marco de la aplicación del marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información –NAI– y las Normas Internacionales de Auditoría –NIA–, en el proceso de auditoría en el sector solidario se deben abordar ciertos criterios especiales relativos a este tipo de organizaciones.
En el marco de la aplicación del marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información –NAI– y las Normas Internacionales de Auditoría –NIA–, en el proceso de auditoría en el sector solidario se deben abordar ciertos criterios especiales relativos a este tipo de organizaciones.
El profesional contable en ejercicio de sus funciones como auditor o revisor fiscal en las entidades del sector solidario, debe atender, además de algunos requerimientos comunes al proceso de auditoría en las entidades de otros sectores, ciertos aspectos específicos que distinguen a este tipo de entidades de las demás, entre otros, los siguientes:
Igualmente, es muy importante que dentro del proceso de auditoría se evalúe, por ejemplo, la implementación y el funcionamiento del sistema de administración del riesgo para el lavado de activos y financiación del terrorismo –SARLAFT–, pues este sistema está ligado a la labor del auditor, dado que permite a las entidades vigiladas prevenir el riesgo de efectuar operaciones con activos provenientes de este tipo de actividades ilícitas.