Actualícese.com

¡Atención! ¡Atención! Contadores Públicos Gerenciales de Colombia – Luis Raúl Uribe Medina

Luis Raúl Uribe Medina muestra los avances de la iniciativa que pretende la unidad gremial de los contadores públicos por medio de un Centro Virtual de la Contaduría Pública Gerencial de Colombia; esto con el objetivo de mejorar las condiciones de los profesionales.

Fecha de publicación: 7 de enero de 2016
¡Atención! ¡Atención! Contadores Públicos Gerenciales de Colombia – Luis Raúl Uribe Medina
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Les informamos que al Centro Virtual de la CONTADURÍA PÚBLICA GERENCIAL de Colombia, han llegado a la fecha listas completas con nombre, cedula, TP (Tarjeta Profesional), universidad, fecha de grado, dirección física y e-mail, fecha de nacimiento, y firma, un total de 34.000, así como suena, treinta y cuatro mil nombres de Contadores Públicos de 260 ciudades de nuestro país (un 23 % de municipios del total de 1.123). Aunque aún es poco, es un buen comienzo. Con estos profesionales, liderados por lo menos por un colega en cada municipio, que se tomó el trabajo de realizarlo y  convencerlos –no fue fácil, por la apatía y desinterés de muchos–  se ha llegado a este número bien interesante.

Es decir, ya hay 34 mil Contadores Públicos Gerenciales –aproximadamente un 17 % del total de TP emitidas– que quieren asociarse a una Unidad Gremial Nacional NUEVA, verdadera e incluyente, para todos. Que bien. Y faltan datos de otros municipios.

Se nos informa que para efectos estadísticos tenemos: Bogotá: 530, Medellín: 370, Cali: 330, Barranquilla: 280, Pereira: 180, Cúcuta: 180, Popayán: 215, Pitalito: 185, Neiva: 220, Yopal: 150,  Villavicencio: 170, Manizales: 190, y así sucesivamente. Un promedio de 150 por ciudad.

¿Qué busca esta UNIÓN GREMIAL?: dignificar la profesión del Contador Público. Tarifas Dignas (que una revisoría fiscal, por pequeña que sea, por ejemplo, de una unidad residencial o propiedad horizontal, valga por lo menos 1 smmlv, es decir, redondeando: $700 mil mensuales. Se aclara que la tarifa será para quienes tengan derecho a ella, por la calidad de su trabajo y su valor agregado a las organizaciones. No es para quien no la merezca. Capacitación a precios razonables y subsidiada por el Estado.

Otros beneficios: fondo de solidaridad para situación crítica de los Contadores (falta de trabajo, desgracias familiares). Representación y también apoyo jurídico al Contador en casos de procesos con la DIAN, Junta Central de Contadores, otras entidades. Tarjetas de descuentos de 10% y 20% en: agencias de viajes, restaurantes, concesionarios de vehículos, celulares, promociones en almacenes, seguros colectivos, descuentos en afiliaciones a clubes, descuentos en cadenas de droguerías, clínicas, contactos con entidades en Colombia y el exterior; y muchas otras que se irán negociando con diferentes empresas y entidades tanto públicas como privadas.

Nos parece un buen comienzo. Esperamos que de muchas otras ciudades tomen la iniciativa; sabemos que a todas les falta mucho: ¿qué tal Bogotá?: solo 530 contadores, Cali: 330, Pereira: 280, ¡muy pocos! Armenia: 180, Montería: 190, Tunja: 220, Bucaramanga: 270, Riohacha: 150.

Adelante y que el 2016 sea el año de la CONTADURÍA PÚBLICA GERENCIAL en nuestro país

Hay que salir de la apatía, el conformismo, el facilismo, la poca rigurosidad y exigencia, la falta de actualización, poca investigación, la sumisión: principales males que aquejan a la profesión.

Luis Raúl Uribe Medina
Líder Uribe y Asociados Consultores SAS
Consultores NIC NIIF NIA