El Ministerio del Trabajo por medio de comunicado, dio a conocer las cifras que regirán el salario mínimo para el año 2019. En la mesa de negociación entre el Gobierno nacional, los gremios económicos y organizaciones sindicales se llegó a un acuerdo de aumento del 6% para el salario y 10% para el auxilio de transporte.
El Ministerio del Trabajo por medio de comunicado, dio a conocer las cifras que regirán el salario mínimo para el año 2019. En la mesa de negociación entre el Gobierno nacional, los gremios económicos y organizaciones sindicales se llegó a un acuerdo de aumento del 6 % para el salario y 10 % para el auxilio de transporte.
El pasado 20 de diciembre, luego de la quinta sesión para la definición del aumento del salario mínimo, el Gobierno Nacional, la Comisión de Políticas Salariales y Laborales –CPCPSL–, los gremios económicos y organizaciones sindicales, llegaron a un acuerdo sobre el aumento del salario mínimo para el año 2019, en un porcentaje del 6 % que equivale a $46.874 quedando este en $ 828.116 (Decreto 2451 de 2018) y un porcentaje del 10 % para el auxilio de transporte que equivale a $8.821, por lo que esta prestación asciende a los $97.032 (Decreto 2452 de 2018), con base en lo anterior, y la suma de dichas cifras, un trabajador colombiano que devenga el salario mínimo percibirá mensualmente un monto total de $925.148.
La ministra Alicia Arango Olmos, se refirió a la concertación de este aumento, indicando que esta se convertía en una de las pocas ocasiones en las cuales para esa fecha (20 de diciembre) se llega a un acuerdo sobre dicho monto, indicando: “Queríamos hacer un aumento que fuera significativo en términos reales y hoy se logró con la aprobación de la mayoría de los que estamos en la mesa y en una fecha a la que muchas veces se llega sin acuerdo”
Tenemos entonces como resumen las de las cifras concertadas:
Salario mínimo
|
Auxilio de transporte |
Valor día de trabajo |
Salario integral |
$828.116 |
$97.032 |
$27.604 |
$10.765.508
|
En el citado comunicado no se mencionó nada acerca de la prima para la canasta familiar correspondiente a medio salario mínimo que recibirían los trabajadores en los meses de marzo y septiembre de cada anualidad. Según algunas noticias, este tema sería tratado en tal reunión.
Debe tener en cuenta que con el aumento que se produce al salario mínimo se da un alza en algunos conceptos, entre los que se encuentran:
[Análisis] Aprobado en primer debate proyecto de ley de prima extra para trabajadores