Actualícese.com

[ORO] Acta administrativa para la baja de activos fijos dañados y obsoletos

Con este modelo en Word podrás tener una base para crear el acta y el anexo para dar de baja los elementos de propiedades, planta y equipo que se consideren como dañados y obsoletos.

Este modelo ha sido creado conforme a lo expuesto en la sección 17 del Estándar para Pymes.

Fecha de publicación: 16 de diciembre de 2020
[ORO] Acta administrativa para la baja de activos fijos dañados y obsoletos
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Con este modelo en Word podrás tener una base para crear el acta y el anexo para dar de baja los elementos de propiedades, planta y equipo que se consideren como dañados y obsoletos.

Este modelo ha sido creado conforme a lo expuesto en la sección 17 del Estándar para Pymes.

La representación de la realidad de la empresa en la información financiera exige, entre otras cosas, la presentación de los bienes de propiedad, planta y equipo que realmente están en uso y tienen un valor para la compañía.

Cuando se determine que es necesario dar de baja ciertos bienes, el área contable debe contar con el soporte adecuado para respaldar dicha transacción en la información financiera.

Siendo así y atendiendo lo expuesto en los párrafos 17.27 al 17.30 del Estándar para Pymes, hemos creado esta herramienta con la que podrás generar el acta y el anexo “Soportes”.

Descarga aquí nuestra guía para elaborar el Acta administrativa para la baja de activos fijos dañados y obsoletos.

Adicionalmente, te invitamos a revisar el siguiente video en el que el Dr. Juan David Maya, investigador en Estándares Internacionales nos explica cómo identificar cuándo se puede dar de baja en cuentas a un activo y en qué casos no es posible.

[Mowplayer-Video ID=Ami_7w6GSJQ]

Por último, no dejes de revisar nuestro caso práctico Impuesto diferido por diferencias en la tasa de depreciación de propiedades, planta y equipo, en el que te compartimos las diferencias entre la medición inicial y posterior de los elementos de propiedades, planta y equipo. Igualmente, con diferentes ejemplos y cálculos exponemos qué situaciones se pueden generar ante una diferencia entre la tasa de depreciación fiscal y la contable.

Material relacionado: