Actualícese.com

¿Bajarán los salarios de los colombianos en 2013?

Un estudio del Banco Mundial asegura que la crisis europea no afectará los empleos en nuestro país, pero sí se podría presentar una disminución en los salarios. Pese a lo anterior, se dice que el próximo año podrían crecer en un 5%.

Fecha de publicación: 30 de octubre de 2012
¿Bajarán los salarios de los colombianos en 2013?
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Un estudio del Banco Mundial asegura que la crisis europea no afectará los empleos en nuestro país, pero sí se podría presentar una disminución en los salarios. Pese a lo anterior, se dice que el próximo año podrían crecer en un 5%.

La Cita (haz click en la imagen para ampliar)

La Cita (haz click en la imagen para ampliar)

“si la crisis europea se profundiza, en Colombia no se presentaría mucho desempleo pero los salarios sí se verían afectados”

Según investigadores del Banco Mundial, si la crisis europea se profundiza, en Colombia no se presentaría mucho desempleo pero los salarios sí se verían afectados.

Como lo publica Portafolio, lo anterior se debe a que el mercado laboral del país ha ganado eficiencia y ahora los salarios se ajustan más rápidamente ante las crisis, lo que evita que los empresarios recurran tanto a los despidos, como lo explica Julián Messina, del Banco Mundial y uno de los autores del informe ‘La historia del mercado laboral detrás de la transformación latinoamericana’, que acaba de divulgar el banco.

Actualmente se está presentando una caída en la producción industrial colombiana, con cuatro meses de contracción en lo que va de este año, pero el empleo industrial no ha dejado de crecer en lo que va del 2012, de acuerdo con el Dane.

En 2013, ¿los salarios subirán o bajarán?

“los medios publicaron que en el transcurso del 2013 los salarios crecerán 5%”

La primera semana de este mes, los medios publicaron que en el transcurso del 2013 los salarios crecerán 5%, incremento que posicionará a los trabajadores colombianos en los primeros lugares en términos de poder adquisitivo en América Latina.

Según el mercado laboral nacional, en los últimos años, desde el 2008 hasta ahora no ha habido en promedio ganancia en el poder adquisitivo. Mientras que en países como Argentina, Brasil o Venezuela, los salarios sí han ganado poder de compra.

Según la firma Mercer, Colombia está en el tercer lugar con los salarios más altos de la región. “La estimación está dada con base en una previsión de mejora en la productividad, basada en lo que ha pasado en el transcurso de este año”, dice en Portafolio Martín López, consultor senior y líder de compensaciones en Colombia de Mercer.

Aunque a primera vista este incremento en los sueldos no parece muy impresionante, comparado con los aumentos entre 20 y 25% que habrá en Argentina y Venezuela, el estudio arroja lo contrario.

La industria con las mejores remuneraciones en el país es la petrolera, pues, además de ofrecer los mejores sueldos, ha realizado incrementos salariales del 6% anual durante los últimos cuatro años, cifra que está por encima del promedio establecido en otros sectores.

Lo que ganan los gerentes colombianos

Con 43,9 millones de pesos mensuales, Colombia es el segundo país de Latinoamérica que mejor paga a sus presidentes y/o gerentes generales, detrás de Brasil, que los remunera con 63,3 millones de pesos.

Eso sí, somos uno de los países donde la brecha del sueldo de un ejecutivo de ese nivel con el de un trabajador de sueldo mínimo es más alta, 74,7 veces.

La Encuesta Anual de Remuneraciones (TRS) de presidentes de compañía, elaborada por la consultora Mercer asegura que luego se ubica Chile, con unos 42,8 millones de pesos colombianos mensuales.

Los mejores salarios de los profesionales colombianos

Un estudio realizado por el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación asegura que quienes trabajan en el sector de la minería y la ingeniería son los mejores pagos. En lo más alto de la lista están los graduados en geología con un salario mensual de $3.808.151. Le siguen los ingenieros de minas con un sueldo de $3.644.151 al mes.

En la lista siguen los profesionales que tienen estudios en economía y finanzas así como los de medicina, son quienes le siguen en la lista con un sueldo mensual de $2.725.225 y $2.268.718, respectivamente.

Continúan las profesiones de ingeniería eléctrica quienes perciben un monto de $2.205.078 y los de ingeniería mecánica con un salario de $2.166.601 por mes. Mientras tanto, los que se desempeñan en el rubro del mercadeo y la publicidad obtienen un salario de $2.088.624.

Completan la lista, los graduados en ingeniería industrial e ingeniería electrónica, con un sueldo al mes de $ 2.060.000 y los abogados o egresados de derechos con uno de $2.032.832.

Material Relacionado