Actualícese.com

Bancos colombianos a la baja como consecuencia de calificación negativa por parte de Fitch Ratings

Carlos Fiorillo, managing director de Hub Latam de Fitch Ratings, afirma que los problemas fiscales, la deuda externa, la elevada inflación, la caída del petróleo y el impacto del dólar le han puesto freno a la economía colombiana.

Fecha de publicación: 1 de septiembre de 2016
Bancos colombianos a la baja como consecuencia de calificación negativa por parte de Fitch Ratings
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En este momento la calificadora de riesgo Fitch Ratings tiene bajo amenaza a Colombia sobre una posible rebaja en la nota crediticia. Aunque el llamado de atención está enfocado en la necesidad de pasar la reforma tributaria este año, el bajo nivel de crecimiento también está afectando otro indicador que dichas firmas analizan. Se trata del indicador de apalancamiento, que es la división entre la deuda y el PIB.

“Por lo que en vista de que los préstamos de la nación van en aumento y que el producto interno bruto crece menos, hace mucho que la relación de esta variable no se encontraba tan deteriorada”, comenta Fiorillo.

Según las proyecciones del Gobierno, las mismas con las cuales presentó el presupuesto general de la nación hace un mes, 2016 sería el último año de disminuciones en la tasa de incremento del producto interno bruto. Se espera que el PIB aumente 3,5 % en el 2017 y 3,9 % en el 2018. Sin embargo, si en lo que resta del año la situación no mejora las autoridades locales se verían forzadas a hacer otro ajuste a sus estimativos.

Material relacionado