Las pequeñas empresas tienen en los bancos de segundo piso a un aliado, cuando de financiación para su negocio se trata. En nuestro país existen tres entidades de este tipo que poco a poco van consolidando su política de crédito. Les contamos qué son, sus características y forma de operar.
Las pequeñas empresas tienen en los bancos de segundo piso a un aliado, cuando de financiación para su negocio se trata. En nuestro país existen tres entidades de este tipo que poco a poco van consolidando su política de crédito. Les contamos qué son, sus características y forma de operar.
Las reformas financieras han traído consigo importantes redefiniciones en la política pública de apoyo a las empresas de menor tamaño. Las nuevas políticas han trasladado el riesgo de crédito a bancos e instituciones de primer piso, mientras los bancos de segundo piso ofrecen líneas de crédito o de redescuento en condiciones de mercado. Esos bancos también han jugado un papel en la introducción o experimentación con instrumentos que compensan los mayores riesgos y costos de transacción de los créditos a empresas de menor tamaño.
Son bancos dirigidos por el Gobierno para:
Su principal característica es que sus programas de apoyo o líneas de financiamiento se realizan a través de los bancos comerciales, no operan directamente con particulares; es decir, que son bancos que no tienen entrada directa para el público. Por lo anterior, se conocen como bancos de segundo piso, banca de desarrollo o bancos de fomento.
1) Fondo para el financiamiento del sector agropecuario – Finagro
Entidad que favorece el desarrollo del sector rural colombiano mediante el uso de instrumentos de financiamiento y desarrollo rural que estimulan la inversión. Se encarga de otorgar recursos en condiciones de fomento a las entidades financieras para que estas puedan otorgar créditos a proyectos productivos. De igual forma, Finagro administra instrumentos para desarrollar su proyecto agropecuario.
2) Bancoldex
Establecimiento de crédito supervisado por la Superintendencia Financiera de Colombia que opera como banco de segundo piso mediante la red de bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas de ahorro y crédito, ONG financieras y fondos de empleados, con las cuales busca atender las necesidades de crédito de todas las empresas.
Además, se encarga de atender a los compradores de productos colombianos en el extranjero y de establecer alianzas con entes territoriales colombianos y organismos de carácter multilateral. Está dirigido a empresas de cualquier tamaño, desde la microempresa hasta empresas de gran tamaño.
3) Financiera del desarrollo territorial – Findeter
Entidad adscrita al Ministerio de Hacienda cuyo objetivo es el respaldo del desarrollo sostenible del país, por medio de la entrega de asistencia técnica y estructuración de proyectos, así como créditos de redescuento a ciertas entidades, para que sea posible la ejecución de proyectos ambientales y de infraestructura.
Otorga recursos de crédito a entidades públicas de orden nacional, entidades de derecho privado y patrimonios autónomos, entes territoriales, empresas de servicios públicos, establecimientos educativos, red hospitalaria, cooperativas, asociaciones de municipios y de recreación.