El Impuesto de Renta y Complementarios es un tributo obligatorio, que consiste en gravar los ingresos obtenidos por los contribuyentes en un periodo determinado y entregar un porcentaje de dichas utilidades al Estado, con el fin de financiar el gasto público.
El Impuesto de Renta y Complementarios es un tributo obligatorio, que consiste en gravar los ingresos obtenidos por los contribuyentes en un periodo determinado y entregar un porcentaje de dichas utilidades al Estado, con el fin de financiar el gasto público.
Este impuesto está conformado por el Impuesto de Renta y el complementario de ganancias ocasionales.
Son contribuyentes de este impuesto todas las personas naturales y jurídicas que generan ingresos que de acuerdo con la ley se encuentran gravados con este impuesto; dichos contribuyentes pueden pertenecer al régimen tributario general o al régimen tributario especial.
El Impuesto de Renta y Complementarios es de orden nacional porque sus tarifas son aplicables a todos los ingresos que se generan dentro del territorio nacional; el recaudo está a cargo del Estado, que lo realiza mediante entidades financieras para facilitar el pago a las contribuyentes; la administración de este impuesto la ejerce directamente el Estado mediante la Unidad Administrativa Especial – Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.
Además, el Impuesto de Renta y Complementario es un impuesto de carácter directo por que recae sobre los ingresos generados por la persona – Natural o Jurídica-, en otras palabras, este impuesto no se puede trasladar como si sucede con el impuesto a las ventas.
Este impuesto es periódico porque para la aplicación de él se tienen en cuenta las ganancias generadas por el sujeto en un periodo determinado (año gravable); en Colombia, se gravan los ingresos generados entre los meses de enero y diciembre de cada año. La declaración y pago del impuesto, se hará en el periodo siguiente en el cual se dio origen a las rentas sobre las cuales se va a liquidar el impuesto.