Las carteras colectivas son un fondo de inversión en el que varias personas aportan y cuyos resultados económicos serán colectivos. El dinero podrá retirarse en cualquier momento luego de un tiempo mínimo o al término del plazo, y en cada caso las condiciones de rentabilidad serán diferentes.
Las carteras colectivas son un fondo de inversión en el que varias personas aportan y cuyos resultados económicos serán colectivos. El dinero podrá retirarse en cualquier momento luego de un tiempo mínimo o al término del plazo, y en cada caso las condiciones de rentabilidad serán diferentes.
Se entiende por cartera colectiva un mecanismo que se usa para captar o administrar dinero u otros activos y que está integrada por aportaciones de una pluralidad de personas. Los recursos de estas carteras se gestionan de manera colectiva y, por lo tanto, los resultados económicos también serán colectivos.
Este fondo de inversión produce una rentabilidad promedio del 7,11% anual. Según lo que se pacte, el dinero podría ser retirado en cualquier momento luego de un tiempo mínimo o al término del plazo final acordado, y en cada caso las condiciones de rentabilidad serán diferentes.
Se debe tener presente que en una cartera colectiva los dineros están sujetos a los riesgos propios de una inversión y las ganancias dependen de la gestión del administrador y el comportamiento del mercado.
Si se trata de invertir, según la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior SA –Fiducoldex–, entre enero y marzo de este año la rentabilidad promedio de una cuenta de ahorros fue del 1% efectivo anual y la de un CDT del 7%.
Según la revista Dinero, a octubre del año anterior, los activos por carteras colectivas sumaban $65,1 billones, casi una tercera parte de lo que había ahorrado en los fondos de pensiones y cesantías y 17% más que el saldo de 2015. En los primeros diez meses de 2016, los inversionistas hicieron aportes netos a carteras colectivas por $8,6 billones.
La principal ventaja es que cuentan con el asesoramiento de expertos en temas de inversión que, se supone, deberán administrar la cartera de forma eficiente. Las carteras colectivas permiten diversificar la inversión y de esa forma reducir el riesgo; además de aportar mayor facilidad para invertir, estas permiten reducir los costos y otorgan mayor poder de negociación.
La rentabilidad de una cartera colectiva es variable y depende de la valorización diaria del precio de mercado del portafolio. La rentabilidad histórica de una cartera puede servir como referencia de las futuras rentabilidades. Sin embargo, esta rentabilidad no es una garantía de futuros resultados.