Los contribuyentes que deseen acogerse al régimen simple de tributación no solamente deben revisar que cumplan con los requisitos establecidos por la ley; también es recomendable hacer un análisis financiero para evaluar la pertinencia o no en términos de la tasa de tributación.
Los contribuyentes que deseen acogerse al régimen simple de tributación no solamente deben revisar que cumplan con los requisitos establecidos por la ley; también es recomendable hacer un análisis financiero para evaluar la pertinencia o no en términos de la tasa de tributación.
A lo largo de estas semanas hemos presentado sesiones de actualización que abordan un tema muy importante: el régimen simple de tributación.
En primer lugar, se trataron las generalidades aplicables a este régimen, como, por ejemplo: los impuestos que integra, el período gravable, los sujetos pasivos, el hecho generador, la base gravable, entre otros. Posteriormente, se hizo un análisis del efecto del régimen simple frente a otras obligaciones fiscales, y para esta ocasión el Dr. Alexander Cobo Barrera presentará un caso práctico con el fin de evaluar la conveniencia o no de optar por el régimen simple de tributación desde el punto de vista del análisis financiero.