Actualícese.com

Casos de corrección de errores: cheques girados y no cobrados

La relación con los proveedores y las transacciones producto de esta relación son temas que atañen a la mayoría de los profesionales contables. Por tanto, en esta conferencia mencionaremos dos casos de transacciones con proveedores en las que una entidad emite cheques que no son cobrados.

Fecha de publicación: 24 de enero de 2018
Casos de corrección de errores: cheques girados y no cobrados
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

La relación con los proveedores y las transacciones producto de esta relación son temas que atañen a la mayoría de los profesionales contables. Por tanto, en esta conferencia mencionaremos dos casos de transacciones con proveedores en las que una entidad emite cheques que no son cobrados. 

A continuación, mencionaremos dos casos que pueden presentarse en cualquier entidad en torno a los cheques girados a proveedores pero que no cobrados. Realizaremos un análisis de las situaciones con el fin de revisar si se debe realizar algún ajuste o corrección en los estados financieros. 

Caso 1 

A la fecha del ESFA la entidad tenía cheques en mano por $50.000.000 los cuales nunca fueron entregados a los proveedores. Esta partida fue presentada como partida conciliatoria y no se observaba el saldo con proveedores a la fecha del ESFA. Los pasivos fueron pagados en marzo del año 2016. 

En este caso, dado que el cheque fue elaborado, pero no fue entregado, no se requiere elaborar asientos contables para corregir el error, pues los saldos al cierre de 2016 se encuentran ajustados a la realidad. En caso de que el error hubiese afectado los saldos al 31 de diciembre de 2016, en ese caso se requeriría una corrección, pues los estados financieros de 2016 se incluirían como comparativos junto con los del 31 de diciembre de 2017. 

Caso 2 

La entidad había entregado cheques por $50.000.000 a sus proveedores en mayo de 2014. Estos cheques nunca fueron cobrados. En el ESFA se reportaron como partidas conciliatorias como “cheques girados no cobrados”. 

En este caso se debe tener en cuenta la fecha de caducidad de los cheques. Si se cumplen seis meses y los cheques caducan, razón por la cual el banco ya no los pagaría, se debe presentar corregido el valor de efectivo y equivalentes desde el ESFA, así como las cuentas comerciales por pagar, manteniendo el pasivo en el balance hasta tanto lo pague o se extinga la obligación por cualquier otro motivo legalmente aceptado.   

Si desea continuar su formación en este tema puede adquirir el curso completo en nuestra tienda en línea Pon al día tu contabilidad en Estándares Internacionales 

Si ya es suscriptor ORO o adquirió el curso, accede por el aula virtual en Pon al día tu contabilidad en Estándares Internacionales