Toda entidad debe tener claridad sobre las obligaciones laborales a las cuales está sujeta, sea grande o pequeña, pues su incumplimiento puede acarrear graves sanciones ante entidades como el Ministerio de Trabajo y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP–.
Toda entidad debe tener claridad sobre las obligaciones laborales a las cuales está sujeta, sea grande o pequeña, pues su incumplimiento puede acarrear graves sanciones ante entidades como el Ministerio de Trabajo y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP–.
La liquidación de nómina y prestaciones sociales es uno de los procesos más delicados que tienen todas las organizaciones, independientemente de su tamaño o de la actividad económica que desarrollen. A pesar de ser un proceso de alta frecuencia, suele ser también una fuente de dificultades originadas generalmente en la ocurrencia de errores o en el desconocimiento por falta de actualización respecto de la normatividad que regula esta materia.
Por lo anterior, para la liquidación y pago de salarios, seguridad social, prestaciones sociales y demás conceptos derivados de una relación laboral se deben atender los lineamientos estipulados en el Código Sustantivo del Trabajo –CST–, con el fin de evitar el pago de cuantiosas indemnizaciones e intereses a favor de los trabajadores, así como multas y sanciones impuestas por parte de las autoridades que corresponda.
Todos estos importantes aspectos serán abordados por el abogado Luis Miguel Merino Jaramillo, en esta completa sesión de actualización que hemos preparado especialmente para ti.
(En este punto podrá encontrar el tiempo exacto en el que es abordado cada tema en la sesión de actualización)