El nuevo rol de la auditoría incluye usar nuevas tecnologías e ir más allá de presentar informes financieros.
Auditores deben ampliar su campo de acción a la formación, el aseguramiento y la información no financiera.
Auditoría es sinónimo de confianza para inversores, las partes interesadas y reguladores.
Al elaborar un informe de auditoría debe haber una comunicación temprana entre el auditor y la gerencia o el comité de auditoría.
Antes del cierre del año el auditor se debe reunir con alguno de estos dos, las veces necesarias, para presentar los asuntos clave de auditoría identificados.
Los Estándares Internacionales indican que se deben establecer objetivos de calidad en materia de obtención, desarrollo, uso y asignación de recursos. El recurso humano y el recurso intelectual hacen parte de los componentes de la NIGC 1.
En este editorial abordamos las diferencias entre estos recursos.
El artículo 58 de la Ley 2155 de 2021 establece un beneficio especialmente aplicable a las distribuciones de utilidades para las empresas que participan en la construcción de obras públicas mediante contratos de concesión y asociaciones público-privadas.
Te contamos más en este editorial.
El Decreto 1357 de octubre 28 de 2021 fijó nuevos criterios para designar la lista de territorios calificados como “jurisdicciones no cooperantes o de baja o nula imposición” (antes, paraísos fiscales).
Conoce los efectos importantes en el impuesto de renta de quienes hacen operaciones con estos terceros.
Los artículos 4 y 5 de la Resolución 000013 de 2021 permitirían concluir que la nómina electrónica que solo está causada también tendría que ser transmitida, pues su propósito es soportar el costo o gasto que se pretenda deducir en renta.
Es conveniente que la Dian aclare oficialmente este tema.
El costeo estándar, el método de los minoristas, los costos integrados, entre otros, son métodos de costeo importantes para realizar la medición de los costos.
Los Estándares Internacionales especifican algunos requerimientos para aceptar ciertos métodos de costeo; los veremos en este editorial.
El 2 de noviembre de 2021 se aprobó en primer debate el proyecto de ley mediante el cual se propone eliminar el GMF.
No obstante, el Ministerio de Hacienda expuso las razones para oponerse a la propuesta.
Interponen acción pública mediante demanda por inconstitucionalidad de la Ley 2155 de 2021, por cuanto en su trámite se vulneró el numeral 3 del artículo 157 de la Constitución Política de Colombia.
Para Héctor Jaime Correa, el proyecto de modernización de la Ley 43 de 1990 representa un momento histórico para la profesión del contador público.
Es un piloto que servirá como guía y se replicará en los demás países de la región.
Se dice que podría estar conformado por 60 artículos.