En este nuevo año las empresas deberán tener en cuenta la renovación de su vínculo con el revisor fiscal de la entidad.
Conoce en este editorial si existe algún tiempo mínimo o máximo de permanencia antes de empezar este trámite.
Ni el revisor fiscal ni el auditor son los encargados de transmitir los cambios establecidos por el SAGRILAFT a la gerencia, así como de adaptarlos a las empresas. Revisores fiscales están obligados a reportar operaciones sospechosas ante la UIAF. A los auditores se les recomienda incluir en sus planes anuales la revisión de la efectividad […]
Jesús María Peña dice que a los revisores fiscales se les presentan riesgos normativos, legales, amenazas a la ética y derivadas de las actividades que realiza.
Para Héctor Jaime Correa, el hecho que la revisoría fiscal sea un ejercicio con altos riesgos y muchas obligaciones es sinónimo que no todo profesional puede aceptarlas.
Así como lo hizo el INCP, el 18 de febrero de 2021, el CTCP envió un derecho de petición para reconsiderar la calificación de servidor público que se le asigna al revisor fiscal.
Este año, el evento será virtual, y se realizará el 16 de abril. El objetivo es apoyar a los profesionales contables en el diseño e implementación de mecanismos contra el LA/FT.
En sesión convocada por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública fue elegido Francisco Reyes Villamizar como presidente y Lucía Bolaños Bolaños, como secretaria técnica.
Edición # 113 de marzo del 2021 de la Revista ACTUALÍCESE.
INCP elevó derecho de petición para reconsiderar la calificación que de funcionarios públicos se asigna a los revisores fiscales en circular de la Supersociedades.
En este editorial te compartiremos los pasos que el Dr. Roberto Valencia recomienda para una exitosa auditoría de estados financieros en una pyme.
Para realizar una auditoría de estados financieros deberás considerar las características que debe alcanzar la evidencia recopilada por el profesional.
En su artículo 4º, la Ley de emprendimiento expone novedades sobre la causal de disolución por no cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha.
El análisis financiero será una verdadera prioridad en las empresas, lo que indica que administradores deberán convocar al máximo órgano para discutir las novedades.
Revisores fiscales y auditores deberán analizar las revelaciones consignadas en los estados financieros.