El impuesto diferido se genera respecto a los ingresos o gastos que no se incluyen en la declaración de renta de un período determinado, porque no se han realizado para efectos fiscales. Tal es el caso de la venta de bienes inmuebles a largo plazo, la cual tiene un tratamiento contable y fiscal diferente.
La dación de pago es una figura que no está expresamente contemplada en la legislación colombiana, sin embargo, existen varios casos en los que una entidad en lugar de recibir efectivo puede recibir un bien en pago por alguna operación o hecho económico realizado.
Por medio de la Ley 1943 de 2018 se modificaron algunos aspectos importantes de los procesos adelantados ante la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP–. A continuación, los mencionamos.
Un activo intangible es identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física. Con relación a ello, la sección 18 del Estándar para Pymes establece que no se podrán reconocer como activos intangibles aquellos que hayan sido formados, sino solamente los adquiridos.
En los procesos de implementación y de expedición de la factura electrónica convergen muchos términos de carácter técnico, que son de indispensable conocimiento tanto para quienes tengan que cumplir con este proceso de manera obligatoria, como para los que opten voluntariamente por el mismo.
De acuerdo con las últimas disposiciones contenidas en la Resolución 000030 de 2019, todos los que estén facturando electrónicamente deben migrar al nuevo modelo de validación previa, pues es a través de este último que se dará por sentada la expedición de la factura electrónica.
Por medio de la Ley 1943 de 2018 se aprobó una serie de beneficios respecto a la reducción de sanciones e intereses para deudores del sistema de protección social. Cabe mencionar que dichos beneficios son de carácter temporal, por lo que se deberán atender los plazos establecidos en la norma.
La NIA 701 aborda la responsabilidad que tiene el auditor de determinar y comunicar las cuestiones claves de la auditoría en el informe que este emite. Dicha norma fue introducida a las Normas de Aseguramiento de la Información por el Decreto 2170 de diciembre 20 de 2017.
La Resolución 000030 de abril 29 de 2019 es el sustento normativo mediante el cual se reglamenta el nuevo modelo de validación previa aplicable a la factura electrónica, luego de los cambios instaurados al artículo 616-1 del ET por las leyes 1819 de 2016 y 1943 de 2018.
El contrato de franquicia en Colombia se considera atípico, en razón a que el legislador no ha identificado y explicado expresamente los elementos esenciales que le permiten a este tipo de acuerdos tener una vida jurídica y diferenciarse de otros.