La NIA 701 aborda la responsabilidad que tiene el auditor de determinar y comunicar las cuestiones claves de la auditoría en el informe que este emite. Dicha norma fue introducida a las Normas de Aseguramiento de la Información por el Decreto 2170 de diciembre 20 de 2017.
La sección 17 del Estándar para Pymes señala que las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que se mantienen para su uso en la producción o el suministro de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y se esperan usar durante más de un período.
El blockchain hace parte de una de las herramientas tecnológicas que configura un importante cambio en lo que atañe a las nuevas dinámicas transaccionales. El auditor debe estar a la vanguardia de estos cambios, pues son muchas las organizaciones que están incursionando hacia esta nueva tendencia.
El objetivo de la NIA 530 – Muestreo de auditoría es establecer las normas y lineamientos para llevar a cabo este importante procedimiento, de tal manera que se reúna la evidencia de auditoría y se puedan emitir conclusiones afines con la información seleccionada.
La nueva Ley 1943 de 2018 modificó algunos de los aspectos sustanciales del impuesto de renta, los cuales entrarán en vigor a partir del año gravable 2019, y afectarán la liquidación de este impuesto para los contribuyentes del régimen ordinario, sean personas naturales o jurídicas.
La declaración anual de activos en el exterior es una obligación de carácter informativo que recae sobre los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios, tanto del régimen ordinario como del régimen especial si a 1 de enero de cada año poseen activos en el exterior.
Una vez finalizado el período contable, se debe proceder a realizar el proceso de cierre cumpliendo con el principio de oportunidad expuesto en los Estándares Internacionales. Lo anterior implica la revisión de cada una de las partidas que harán parte del conjunto de estados financieros.
Los marcos técnicos normativos contables se encuentran contenidos en los decretos reglamentarios de la Ley 1314 de 2009 y sus posteriores modificaciones y compilaciones. La última de ellas tuvo lugar el 28 de diciembre de 2018 mediante la expedición del Decreto 2483.
Con la aprobación de la Ley de financiamiento 1943 de 2018, se introdujeron cambios respecto de la clasificación de algunos bienes y servicios frente al impuesto a las ventas y el impuesto al consumo. Dichas modificaciones empezaron a tener aplicación el 1 de enero de 2019.
Los primeros tres meses del año son cruciales para las sociedades mercantiles, pues durante estos deberán realizarse las reuniones obligatorias del máximo órgano social, para lo cual es imprescindible cumplir con ciertos lineamientos que sustentan su legalidad.