La NIA 710 aborda la responsabilidad que tiene el auditor en la emisión de su informe de auditoría respecto a la evaluación de la concordancia entre la información comparativa y la información presentada en períodos anteriores, requerida por los marcos técnicos normativos contables.
La nueva Ley de financiamiento 1943 de 2018 introdujo importantes modificaciones a diversas normas del ET que rigen el mecanismo de retención en la fuente a título de renta cuando se efectúen pagos o abonos a terceros por conceptos de rentas de trabajo.
La elaboración de los estados financieros debe ceñirse al cumplimiento de los marcos técnicos normativos establecidos en el DUR 2420 de 2015, sus respectivos anexos y modificatorias, siendo la más reciente la efectuada mediante el Decreto 2483 de diciembre de 2018.
El manejo de los anticipos no está tipificado de manera específica en los Estándares Internacionales, por lo cual resulta indispensable remitirse al tratamiento establecido en las políticas contables de la organización, las cuales constituyen la base para su respectivo reconocimiento.
La auditoría forense examina las operaciones ejecutadas en una determinada área, realizando pruebas detalladas, sin confiar en la dirección de la sociedad ni en los controles diseñados e implementados por esta, a diferencia de otros tipos de auditoría.
Por medio de la Ley 1819 de 2016 se adicionó el artículo 772-1 del ET en el cual se establece que los contribuyentes obligados a llevar contabilidad deberán realizar la conciliación fiscal a través del cual se pueden identificar las diferencias existentes entre las bases contables y fiscales.
El profesional contable al estar inmerso en un ambiente de formación interdisciplinar tiene a su cargo un alto grado de responsabilidad, razón por la cual tiene que estar atento a los riesgos que sobre él recaen y que se pueden mitigar con el cumplimiento del Código de Ética profesional.
La NIA 520 establece que los procedimientos analíticos hacen referencia a la realización de evaluaciones de información financiera, mediante el análisis de las relaciones que deben existir entre los datos financieros y no financieros.
Los inventarios son una de las partidas más significativas en los estados financieros de las empresas. Por esta razón, se deberán atender las particularidades introducidas por el Estándar Internacional, para su respectivo reconocimiento y medición en materia contable.
Un contrato de arrendamiento es un acuerdo en el que se indica que el arrendador percibe una suma de dinero por parte del arrendatario quien entrega este dinero a cambio de utilizar un bien durante un período establecido.