Los inventarios son un componente de alta importancia en las operaciones de las entidades, por lo que para su reconocimiento y medición deberán atenderse las disposiciones establecidas en los Estándares Internacionales y las Normas de Información Financiera según el tipo de empresa.
Las propiedades de inversión son bienes inmuebles (como terrenos o edificios) destinados de forma exclusiva para el alquiler o generación de valorizaciones, cuyos lineamientos se encuentran señalados en la sección 16 del Estándar para Pymes.
Por medio de la Resolución 000045 de agosto 22 de 2018 se realizaron importantes ajustes a la Resolución 000060 de octubre 30 de 2017, mediante la cual se había solicitado la información exógena tributaria del año gravable 2018.
Una adecuada planeación en las finanzas empresariales es fundamental para toda empresa, pues esta herramienta financiera y de gestión permite visualizar el futuro funcionamiento de las organizaciones, de modo que se pueda garantizar la liquidez y el mantenimiento del capital de trabajo.
El impuesto diferido se genera cuando los activos o pasivos tienen un valor contable distinto a su base fiscal. Por ende, la entidad debe elaborar una conciliación entre dichos valores y reconocer el impuesto diferido, de acuerdo con lo señalado en la NIC 12 y la sección 29 del Estándar para Pymes.
Una vez sean efectuados los procesos de cierre contable, y presentación y aprobación de los estados financieros ante el máximo órgano de la empresa, el equipo auditor deberá reiniciar la implementación de la etapa inicial de la auditoría, comenzando por la planificación de esta.
Toda entidad debe tener claridad sobre las obligaciones laborales a las cuales está sujeta, sea grande o pequeña, pues su incumplimiento puede acarrear graves sanciones ante entidades como el Ministerio de Trabajo y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP–.
La reforma tributaria estructural de 2016 alineó los nuevos marcos técnicos normativos y los requerimientos fiscales para efectos del cálculo del impuesto sobre la renta. Sin embargo, para efectos fiscales las normas tributarias siguen gozando de independencia.
La NIA 800 establece cada uno de los lineamientos sobre los cuales el auditor deberá estructurar su trabajo de auditoría cuando este conlleve el cumplimiento de propósitos especiales, razón por la cual su naturaleza, oportunidad y alcance variará dependiendo de las circunstancias.
La sección 11 del Estándar para Pymes establece el tratamiento que se le debe dar a los instrumentos financieros básicos en los estados financieros, determinado así su alcance, definición, reconocimiento, medición inicial y posterior, deterioro, baja en cuentas y revelaciones.