Según el artículo 615 del ET, se encuentran obligados a expedir factura las personas o entidades que sean comerciantes, aquellos que ejerzan profesiones liberales, entre otros, quienes también estarán sujetos a los nuevos lineamientos del proceso de facturación, instaurados por la Ley 1819 de 2016.
Con la modificación efectuada por la Ley 1819 de 2016 al artículo 616-1 del ET, la factura electrónica, que antes solo se consideraba como un documento equivalente, fue reconocida como factura de venta, por lo cual se instauran nuevos lineamientos sobre sus requisitos y elaboración.
La NIA 600 establece los lineamientos que debe tener en cuenta un auditor para realizar la auditoría de grupos, el modo de proceder ante el encargo y cómo deber ser la comunicación que el profesional contable deberá mantener con los auditores de las empresas componentes del grupo.
La Ley 675 de 2001, establece la regulación aplicable a la propiedad horizontal. En este sentido sobre quien recaiga la administración de esta deberá regirse por las condiciones estipuladas en dicha norma, pues la extralimitación o incumplimiento de sus funciones es considerada como culpa leve.
Actualmente, las redes sociales son uno de los canales de comunicación con mayor influencia en el mundo de los negocios, pues a través de estas se crean herramientas por medio de las cuales las empresas tienen una forma más directa y efectiva de llegar a sus clientes potenciales. Las redes sociales son el producto más significativo para tener un contacto […]
La formación integral del contador público y su versatilidad hace que la profesión contable sea muy relevante para las empresas, por lo cual es indispensable conocer la esencia de las tareas que puede ejercer este profesional cuando se desempeña como contador o como revisor fiscal. La multiplicidad de saberes adquiridos en el proceso de formación del contador público hace que este pueda desempeñarse en diversas áreas dentro y fuera […]
La administración de la propiedad horizontal constituye un elemento fundamental para el correcto funcionamiento de esta. Así, el administrador deberá regirse por lo señalado en la Ley 675 de 2001 y procurar que su actuar esté encaminado hacia el resguardo de la copropiedad.
Con el Decreto 1273 de 2018, el Ministerio de Salud y Protección Social introdujo algunas modificaciones a la forma de cotización de los aportes al Sistema de seguridad social para trabajadores independientes, las cuales son de vital importancia para evitar problemas de evasión ante la UGPP.
Cuando el agente retenedor no practique las retenciones en la fuente que debe efectuar, responderá solidariamente por las mismas, además de otras sanciones e intereses por mora, siendo importante analizar los lineamientos normativos aplicables a este mecanismo.
Las rentas laborales definidas en el artículo 103 del ET constituyen una de las fuentes de ingreso a las que hace referencia el nuevo modelo cedular instaurado por la Ley 1819 de 2016, para la determinación del impuesto de renta de las personas naturales a partir del año gravable 2017.